| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
           
         
          INTERCAMBIO CULTURAL, ACADÉMICO Y ECONÓMICO  | 
         
         
          Embajador de Japón en  Universidad Agraria            | 
         
         
           | 
          
            
              (2012, AGOSTO 15).- La comitiva japonesa estuvo conformada por los agregados culturales, Sra. Naomi Kuroda y Sr. Hiroki Otaki, así como el  Representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón- JICA, Sr.  Noriyuki Baba, quienes se entrevistaron con las autoridades molineras en una de  las salas principales del Rectorado.   Durante la reunión tanto el embajador Sr. Masahiro Fukukawa como el Sr.  Rector de la UNALM Dr. Abel Mejía se comprometieron en hacer esfuerzos por  continuar la tradicional cooperación mutua entre el Japón y el Perú, en este caso con la UNALM.                | 
             
            
            | 
         
        
          El embajador Fukukawa, manifestó su interés en continuar e  incentivar la capacitación de estudiantes y profesionales en tecnología a  través del intercambio académico y la cooperación tanto económica como  técnica.  Además, mostró especial interés  en actividades como: agricultura, pesquería, exportación de productos no  tradicionales; y en áreas como: medio ambiente, recursos hídricos y cambio  climático.  Por su parte, nuestro rector  dio la bienvenida a los funcionarios japoneses agradeciendo el constante y valioso  apoyo económico y científico que su país brinda a la UNALM. 
           | 
                 
        
           
            
              
                Uno de estos financiamientos es precisamente el brindado al Instituto de Investigación de Bioquímica y  Biología Molecular IIBBM que posee equipos adquiridos gracias a alianzas estratégicas  establecidas con el país asiático.  Hasta  allí se dirigieron los diplomáticos japoneses y autoridades molineras quienes  fueron recibidos por el Jefe del IIBBM, Dr. Jorge Chávez Pérez.  El catedrático molinero  mostró parte de las instalaciones y los mencionados  equipos de última generación explicando detalladamente el uso de estos. Destacó  que actualmente se están realizando exámenes moleculares de plantas nativas del  Perú con el objetivo de hallar sus principios bioactivos.  | 
                  | 
                  | 
               
              | 
         
        
           
            Posteriormente,  los visitantes se dirigieron al Museo de Entomología cuya jefa Dra. Clorinda  Vergara Cobián y los catedráticos de agronomía, Dr. Alexander Rodríguez  e Ing. Mónica Narrea, les dieron la  bienvenida.  El diplomático japonés  indagó sobre la mosca mediterránea (plaga resistente y difundida en muchas  partes del mundo) que afectan cultivos de exportación, como la palta Hass,  entre otros.  
            
              
                  | 
                El destino final  fue el Programa de Cereales y Granos Nativos donde se explicó a los  funcionarios japoneses, los objetivos, investigaciones y campos de acción de  dicha dependencia molinera.  La  exposición a cargo del catedrático de la Facultad de Agronomía, Dr. Enrique  Aguilar, destacó que el programa busca principalmente el aumento de la  productividad y elevar la calidad de cereales y granos a través del mejoramiento  genético y buen manejo agronómico.  | 
               
             
             | 
         
         
           Gabriela Soria Mendo             | 
         
        
        
        
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |