Investigadores de talla internacional se reunirán en el campus de la Molina preocupados en cómo afrontar los efectos del cambio climático. Entre los expositores  figuran investigadores y especialistas de universidades y centros de  investigación de América Latina (Brasil, Costa Rica, Colombia, México y Perú),  algunos de los cuales forman parte de la RED-CAPA (Red de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en  Economía y Políticas Agrícolas en América Latina y el Caribe), quienes  expondrán en un total de 4 mesas vinculadas al tema general. 
            En este encuentro también participan representantes del  Ministerio de Agricultura (MINAG), Ministerio del Ambiente (MINAM), Instituto  Interamericano para la   Cooperación Agrícola (IICA), Centro Peruano de Estudios  Sociales (CEPES), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Universidad  Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro Internacional de la Papa (CIP), Servicios  Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),docentes de la UNALM,  entre otros. 
            Entre los temas que se trataran  figuran: “Cambio climático y efectos en la disponibilidad de alimentos”, con la  participación de Esequiel Villegas Paredes (Senamhi), Renato Camil Maluf (Universidad  de Brasil) Edelmira Pérez Correa (Universidad Colombia), Joaquín Arias Segura  (IICA), y los comentarios de los doctores Vilma Gómez Galarza y Erick Rendón  Schneir, ambos investigadores molineros; “Cambio climático y el efecto en los mercados” a cargo de Miguel Ordinola (CIP),  Fernando Eguren López  (CEPES), Luis  Guinocchi Baltazar (ex ministro MINAG),   comentarios de Carlos Palomares Palomares y Gustavo Ruiz Tay y Nathaly  Abadla Salinas (MINAM); “Producción animal y cambio climático”, Dr. Carlos  Gómez, Enrique Flores Mariazza, Felipe San Martín Howard (UNMSN), con los comentarios de  Laura Alvarado Barbarán (UNALM) y Edgard Sánchez Infantes UNALM). 
          También se desarrollará la conferencia “Experiencias y acciones de políticas para el cambio climático”,  a cargo de Francisco Santa Cruz (PNUD), Ricardo Gutiérrez Quiroz (Director de  Asuntos Ambientales MINAG), Laura Avellaneda (Dirección General de Cambio  climático Desertificación y Recursos Hídricos MINAG)y Luis Miguel Galindo  (CEPAL), con los comentarios de Luis Fernández Alvarado  (Universidad de Costa Rica), Roger Loyola  Gonzales (UNALM) y finalmente la presentación de la revista “natura@economia del  Dr. Roberto Escalante Semerena, Director del Programa de  Investigación de los Impactos Económicos y Sociales del Cambio Climático en la UNAM y profesor visitante en  el Doctorado en Economía de los Recursos Naturales de La Molina.  |