  | 
          
            
              (2012, OCTUBRE 5).-La Dra. Velezmoro indicó que investigadores de nuestra universidad  trabajan coordinadamente con instituciones públicas y/o privadas para el logro  de objetivos concretos “los temas que  demandan las empresas se relacionan con la propagación de plantas in vitro,  mejoramiento genético de los cultivos, soluciones para el tratamiento de  enfermedades y plagas de las plantas, determinación de las propiedades  funcionales de los alimentos y el desarrollos de cepas de microorganismos para  la agricultura y procesos industriales”.   Agregó que se han solicitado trabajos en el desarrollo de alimentos para  peces y otros proyectos de tratamientos de aguas residuales, entre otros.  | 
             
            
           
           | 
        
         
          |   Una de las instituciones  con las que la UNALM trabaja estrechamente es el Ministerio de  la Producción a través del  programa FINCyT (Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la  Tecnología) que a su vez maneja el Fondo de Investigación y Desarrollo para la  Competitividad (Fidecom).  La Dra. Velezmoro  explicó que los proyectos que buscan financiamiento se presentan según el  calendario de Fidecom, “es todo un proceso donde se aprueba la idea y luego se  hace el proyecto que contiene metodologías, presupuesto, metas e indicadores  que serán evaluados por el FINCyT” precisó que “el fondo se entrega a la  empresa, por lo general, y al investigador a través de la universidad luego de  haber firmado un contrato entre la institución educativa y la empresa. 
            La importancia de  las patentes 
          Asimismo, la Jefa de la  Oficina de Investigación de la UNALM refirió que en nuestra casa de estudios,  hasta la fecha, no se ha desarrollado el tema de patentes.  Consideró que esto se debe a la falta de  conocimiento,  tanto de las empresas como  de los investigadores debido a que la normativa para patentes no es lo  suficientemente clara aún en el interior de la universidad.   Frente a esta situación, anunció que se  tiene previsto la capacitación de los investigadores en el tema de patenes que  pertenecen a un grupo de universidades que integral la RED IDi (Investigación,  Desarrollo e Innovación) junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).  |