| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          FORMACIÓN EN AUTOEVALUACIÓN UNIVERSITARIA  | 
         
         
          Culminó con éxito segundo módulo  | 
         
         
            | 
          
            
              (2012, OCTUBRE 9).- La segunda sesión del Programa de Formación en  Autoevaluación  Universitaria, desarrollada  los días 27 y 28 de setiembre (días previos a los feriados por la  Tercera  Cumbre de América del Sur y los Países Árabes -ASPA), reunió a  53 profesores, además de personal  administrativo de apoyo para el proceso de acreditación de las carreras. Las  concentraciones tuvieron lugar en las salas 3 y 4 del Auditorio Principal.  | 
             
            
           
           | 
         
         
           
            
              “El objetivo es continuar con el proceso de  acreditación, en esta segunda etapa se desarrollaron módulos por  competencias  y también un recuento de  las actividades grupales  realizadas en  el primer módulo y luego una exposición de los resultados del taller”,  comentó  la especialista Karen Alarcón Márquez.  | 
               
            
               
                Los objetivos generales  fueron desarrollar competencias para  el  análisis documental, la sustentación de las evidencias y la elaboración del  informe de evaluación preliminar,  la  aplicación de encuestas y el cuestionario, y el procesamiento de la información  para dar respuesta a los estándares del Modelo, la Sistematización de  los resultados obtenidos en las matrices CONEAU y  la aplicación de estos conceptos en el  ejercicio práctico complementa el aprendizaje del participante, a fin de que  estas herramientas le sean de utilidad en el proceso de autoevaluación de su  carrera profesional. 
  | 
               | 
             
                      | 
         
        
        
          Los objetivos generales  fueron desarrollar competencias para  el  análisis documental, la sustentación de las evidencias y la elaboración del  informe de evaluación preliminar,  la  aplicación de encuestas y el cuestionario, y el procesamiento de la información  para dar respuesta a los estándares del Modelo, la Sistematización de  los resultados obtenidos en las matrices CONEAU y  la aplicación de estos conceptos en el  ejercicio práctico complementa el aprendizaje del participante, a fin de que  estas herramientas le sean de utilidad en el proceso de autoevaluación de su  carrera profesional.   | 
         
        
          Del taller  
            Ahora se  desarrolla la  fase virtual, en la cual realizan  diferentes trabajos encargados por la ponente, de acuerdo a los temas tratados  en la fase presencial los días 27 y 28 de septiembre. La responsabilidad de la  organización de este segundo módulo recae en la Jefa de la Unidad de Calidad y Acreditación universitaria  UCA,  Ing. Mg Sc. Liliana Aragón Caballero, en coordinación con la Dirección General  de Calidad Universitaria (ANR), y  el apoyo del proyecto 7 del Programa de  Cooperación Interuniversitaria VLIR – UNALM. 
            Sobre los  productos del primer módulo, la   Unidad de Calidad y Acreditación de la UNALM  informó que los  profesores participantes lograron  los  siguientes objetivos: 
            •             Proyecto  de autoevaluación 
  •             Matriz  de sistematización de estándares según el modelo CONEAU 
  •             Ítems  para encuestas y entrevistas para alumnos, docentes y administrativos. 
          Finalmente, el siguiente módulo (el  tercero y último), se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre de este año, y en  el que solo participarán los docentes que hayan cumplido con los trabajos  encargados en los módulo I y II.  | 
         
        
           Catherine Aguilar Hernández | 
             
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |