| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          DIPLOMADO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL   | 
         
         
          Para el desarrollo sostenible  | 
         
         
            | 
          
            
              
                (2012,  OCTUBRE 10).- “Ordenamiento  Territorial para el Desarrollo Sostenible”, se inició el 02 de junio, y sus  expositores han sumado 39,   provenientes de España,  Alemania, Colombia y Perú. Se  contó con el apoyo de instituciones como: GIZ,  CENEPRED, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET); Ministerios de  Vivienda y Construcción, docentes y especialistas de la UNALM, de las  facultades de Ingeniería Agrícola, Ciencias,  Economía y Planificación. Así también de Gobiernos Regionales: Callao, Cajamarca, Lambayeque y Cuzco.  
                | 
             
            
           
           | 
         
         
          |    El programa lo constituyen 192 horas lectivas, de las cuales 42 son desarrolladas en el ámbito virtual. Los participantes provenientes  de lugares como: Arequipa, Cailloma,  Moquegua, Ucayali, San Martín, Chimbote y Lima; se mostraron muy  interesados  durante el desarrollo de los 4 módulos. Actualmente los  participantes se encuentran en proceso de elaboración de la monografía final  que deberá sustentar este 10 de noviembre en la misma universidad. 
            El Departamento de Ordenamiento  Territorial y Desarrollo Sostenible  de la FIA,  informó que ya se encuentra en preparativos para el  segundo diplomado que iniciará el   próximo año. Por este motivo la Gaceta Molinera  entrevistó a su coordinador principal, el Mg  Sc en Ciencias Ambientales, Santiago Madrigal Martínez.  | 
         
        
          
            
              Ingeniero  Madrigal, para una persona común ¿cómo debe entenderse el concepto de  ordenamiento  territorial? 
                Consiste en gestionar y utilizar de  forma planificada y ordenada nuestros recursos naturales económicos y sociales  que disponemos; llámese agricultura, minería, zonas urbanas, áreas verdes y  zonas protegidas.  
                 
                ¿Para quiénes  es importante conocer este tema?   
                El tema involucra todo tipo de profesional e  institución porque justamente abarca el territorio y en este se desarrollan  todas las actividades económicas y sociales. Mediante el ordenamiento  territorial, generamos lineamentos para que se desarrollen de forma adecuada  todas las actividades. 
                 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          ¿Qué ha generado el dictado de este diplomado? 
            Hasta el momento: trabajos de investigación y monografías ligados a temas vinculados a  la gestión del agua en algunas cuencas  hidrográficas de nuestro país. Estudios de deforestación y evaluaciones de los  planes de ordenamiento territorial, en este caso en la zona de Tocache. Son  trabajos de los mismos alumnos. 
¿Conoce de experiencias en Ordenamiento  que hayan tenido éxito? 
  A través de  este diplomado se ha demostrado las experiencias desarrolladas en ZEE (Zonificación  Ecológica Económica). Los ponentes describieron sus experiencias en lugares  como Pitumarca-Cusco, región Callao y región Cajamarca. Por ejemplo en la  región  del Callao la arquitecta Consuelo  Maguruza (Jefe del Acondicionamiento Territorial Región Callao), que explicó que hay  zonas que se han ampliado, y las áreas verdes  han sido mejor distribuidas, vale decir en el Aeropuerto  Jorge Chávez   se ha zonificado  y determinado  los espacios o zonas adecuadas para uso y “potenciabilidad” .  | 
         
        
        
           Catherine Aguilar Hernández | 
         
        
        
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |