| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          EXPOFIAL-2012  | 
         
         
          Aportes innovadores en industria de alimentos  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2012, NOVIEMBRE 9).- La imagen muestra a la Comisión Organizadora de la Expofial 2012, que este año tuvo por presidente al Profesor Christian Encina Zelada, quien anunció los resultados: el  primer puesto en la categoría de producto la obtuvo el  trabajo: “Elaboración de una papilla de camu camu, maracuyá y  piña”; mientras que categoría de póster la ganó el tema: “Validación  de un método rápido para determinación de humedad del cacao”.  
                Ver Album   | 
             
            
            
           
              | 
         
         
          El  presidente de la Comisión de la Expofial 2012, Christian Encina Zelada,  manifestó a La Gaceta Molinera que “el  objetivo principal es contribuir con la formación integral de los estudiantes,  potenciando sus capacidades creativas e investigadoras, motivando el interés  por la ciencia y la tecnología e intercambiando experiencias con el fin de  contribuir al desarrollo de la sociedad.”.              | 
         
        
          
            
              La decana, Mg.Sc. Fanny    Ludeña señaló que “con esta actividad    se fomenta la participación de los estudiantes de la Facultad de Industrias    Alimentarias, desempeñando roles de expositores a través de la presentación y    demostración in situ de sus trabajos, a la vez que permite fortalecer los    lazos con la comunidad desde el enfoque de la misión de la formación integral    en el área de la industria alimentaria”.  | 
                 | 
              
                
                  Comisión EXPOFIAL-2012  | 
                 
                
                  Presidente: Mg. Sc. Christian Encina Zelada 
                      Miembros: 
                           Mg. Sc. Gabriela Chire Fajardo 
                        Ing.    Laura Linares García 
                      Ing.    Oscar Crisóstomo Gordillo   | 
                 
                | 
             
            
            | 
         
        
        
        
          
            
              Con  esta exposición la Facultad cumple con objetivos específicos, que son: a) desarrollar  y motivar la investigación a través de los proyectos científicos, tecnológicos  y de innovación; b) demostrar la capacidad de realización de los estudiantes y  docentes y reconocerlos como promotores de la transformación, para un cambio  educativo de calidad hacía una convivencia de paz y armonía con el medio  ambiente; c) fomentar el intercambio de experiencias entre los expositores,  asesores de los proyectos y público en general participante.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
              TRABAJOS    GANADORES   | 
              
                  
                    JURADO CALIFICADOR   | 
                    PERSONAL DE APOYO  | 
                   
                  
                    - Bethzabé Hurtado Estabridis 
                          - Tatiana Rojas Ayerve 
                          - Alfredo Rodríguez Delfín 
                          - Mirella Denegri 
                          - Walter Tello 
                          - Elva Ríos  
                          - Tuomo Tupasela 
                          - Eila P. Jarvenpaa 
                          - Maarit Maki 
                          - Cayo Ramos Taipe 
                      - María Consuelo Checa  | 
                    - Miguel Arroyo Becerra.  
                          - Aroldo Daza La Plata.  
                          - Mayra Güisa Salazar.  
                          - Yair Guzmán Muñante.  
                          - Marilia    Paredes Verástegui.  
                          - Julissa    Rivera Barzola.  
                          - Erika    Vilca Trejo.   | 
                   
                | 
             
            
               
                    
                      Puesto  | 
                      Título  | 
                                                                             | 
                     
                    
                      1º.  | 
                      Validación de un método rápido para la      determinación de humedad del cacao.  | 
                     
                    
                      2º.  | 
                      Obtención de jarabe de goma a partir de      jengibre y su aplicación en la industria alcohólica.  | 
                     
                  | 
             
            
                                
                
                    
                      PUESTO  | 
                      TÍTULO  | 
                        | 
                     
                    
                      1º.  | 
                      Elaboración de una papilla de camu camu,      maracuyá y piña.   | 
                     
                    
                      2º.  | 
                      Elaboración de suplemento proteico en      polvo a base de kiwicha (Amaranthus      caudatus), quinua (Chenopodium      quinoa) y cañihua (Chenopodium      pallaudicalle)   | 
                     
                    
                      3º.  | 
                      Elaboración de una bebida nutritiva a      partir de quinua (Chenopodium quinoa willd) germinada.   | 
                     
                    
                      4º.  | 
                      Elaboración de un bebida gasificada a base      de frutas exóticas (aguaymanto, Camu camu, ciruela y maracuyá).   | 
                     
                    
                      5º.   | 
                      Extracción de      oleorresina de hierba buena para elaboración de bebidas alcohólicas  | 
                     
                    
                      6º.   | 
                      Deshidratación de humus para consumo      directo.  | 
                     
                      | 
             
            | 
         
        
           
            Elsa Jacqueline Huertas Aponte | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |