El especialista francés Jean Pierre Ron, se reunió, antes de dictar  el Seminario Internacional, con el rector Dr. Abel Mejía, para detallar  aspectos de la puesta en marcha de los objetivos planteados en la Carta de Entendimiento  firmada hace 2 años entre la universidad francesa y la universidad peruana,  donde se comprometen ambas instituciones educativas al intercambio de docentes,  de alumnos, personal técnico, además de la elaboración de programas en conjunto  de formación e investigación.             
             Con respecto  al "Seminario Internacional sobre  Cambio Climático y Fisiología del Estrés Abiótico en los cultivos”, los  ponentes tocaron temas muy interesantes; así lo tuvimos al Dr. Hugo Soplin,  especialista de La Molina,  que abrió el evento con el tema “Fisiología  del estrés en plantas”, que señaló que existen muchos factores que afectan  a las plantas, entre ellos la sequía que es más importante generador del  estrés, a pesar de las lluvias, la escasez prolongada afecta a los cultivos. 
            Otro aporte importante fue el de  Dr. Jean Pierre, que se basó en el estrés biótico y abiótico, este ultimo de  mayor trascendencia porque considera puntos de temperatura: en altas y bajas,  la inundación, heladas. “La planta da señales cuando esta en este periodo de  estrés que se refleja en sus hojas y raíces, por eso es necesario hacer un estudio más  hondo en su ADN”, señaló el especialista. 
            En relación a la carta de entendimiento  firmada con la UNALM  y la Universidad  de Paris, el Dr. Félix Camarena, ex director de la escuela de Postgrado y  actual docente de la facultad de Agronomía, explicó a la Gaceta Molinera la  presencia del Dr. Jean Pierre Rona en nuestra universidad. 
            “El Dr.  Rona, es investigador especialista en Fisiología Vegetal y vino como invitado  al seminario apropósito para poner en marcha los acuerdos ya convenidos en el  2010 con la “Universidad de Paris 7”  Francia donde él es docente y también es miembro de la PREFALC, entidad francesa  dedicada a la enseñanza e investigación que apoya a país de América Latina en  los ámbitos de agronomía, medio ambiente y productividad y es con ella que  también se trabajara porque existe un acuerdo entre la “Universidad Nacional de  La Pampa”,  Santa Rosa de Argentina y la “Universidad de la Republica” Montevideo  Uruguay y al que ahora se suma la   UNALM. Y dentro de los acuerdos están el intercambio de  docentes, por lo que se acordó con nuestro rector la llegada de otros docentes  franceses en octubre del próximo año, inicialmente en la Facultad de Agromonía y  Ciencias.”.  |