| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          OBRAS EN LA PLANTA PILOTO DE  LECHE   | 
         
         
          Ampliación y nuevos ambientes  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2012, DICIEMBRE 19).- Los trabajos comenzaron con la preparación del terreno, actividad  inaugural a la que asistieron el rector, Dr. Abel Mejía Marcacuzco; el  Secretrario General Ing. Angel Becerra; el jefe de la Oficina de Planificación,  Ing. Agapito Linares; el Jefe de la Planta de Leche Dr. Fernando Vargas, la decana de la Facultad de Industrias Alimentarias, Mg.Sc. Fanny  Ludeña, el supervisor de la obra, Arq. Eduardo Linares, el residente de obra  Ing. Oscar Cervantes y el Maestro Juan Navarro Chilingano.                  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          Las razones de las  mejores las dio el Ing. Agapito Linares, señalando que la Planta Piloto de  Leche de la UNALM  requiere de una ampliación de sus instalaciones, en parte de su espacio sin  uso, con el fin de contar con una infraestructura adecuada y equipada para la  producción, investigación y cursos de extensión a la comunidad, para  desarrollar un acercamiento de los productores a nivel de cuenca regional,  nacional e internacional. 
             | 
         
        
          
            
              En relación a la  descripción de la obra informó que ésta se dá mediante la modalidad de  administración directa en el terreno de 384 metros cuadrados  donde se construirá un primer piso de 375.95 m2 y un segundo de 254 m2 sumando un total de 630m2  en dos niveles de la ampliación para la planta. El monto de la inversión de la obra está  presupuestado en 1 millón 833 mil 797.16 nuevos soles.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 
             
  El Dr. Fernando Vargas, Jefe de la PPL, informó a la Gaceta Molinera  algunos detalles sobre la ejecución del proyecto en su área. 
            Doctor Vargas, descríbanos los ambientes del proyecto 
                Los nuevos ambientes contarán con un primer piso para el área de  ventas y atención a clientes, oficinas administrativas para el manejo de  inventarios, un aula grande para enseñanza y el almacén; el segundo piso será  usado como un Instituto que tendrá que ver con propiedades funcionales para  investigación aplicada, en donde me parece que las autoridades han considerado  que la Ing. Fanny  Ludeña será la directora. 
            ¿Qué beneficios traerán las obras en la PPL?   
                Se contará con un almacén más grande y un aula apropiada alejada de  la sala de proceso para reducir riesgos de contaminación cruzada. Los alumnos  de Industrias Alimentarias se verán beneficiados pues ellos tendrán un aula  apropiada para explicarles la teoría de sus cursos, y luego estarán cerca para  entrar a la sala de proceso y hacer sus prácticas. Ejemplo el curso de  industrias lácteas. 
            ¿Esta construcción mejorara el servicio al público? 
                Definitivamente sí, a través de los cursos de proyección social y  mejor atención a clientes y autoridades del sector lechero. Asimismo, se podría  participar en investigaciones sobre propiedades funcionales y brindar  servicios.  | 
         
        
           Catherine Aguilar Hernández | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |