| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          SE INICIARON OBRAS EN  FUNDO DE CAÑETE   | 
         
         
          Instalación de riego  presurizado en el Fundo San Isidro Labrador  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2013, ENERO 16).- A la entrega del terreno asistieron el Rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía  Marcacuzco; el Vicerrector Académico, Ing. Jorge Aliaga Gutiérrez; el Jefe de la Oficina Administrativa  de Planificación, Mg. Sc. Agapito Linares Salas; el Jefe del Departamento de  Planeamiento Físico, Ing. José Arapa Quispe; el Director del Instituto regional  de Desarrollo de Costa; Mg. Sc. Gilberto Rodríguez Soto, la administradora del  Fundo San Isidro Labrador, Ing. Patricia Torres Escobar; el Supervisor de la  obra, Ing. Martín Suárez Zegarra; el Gerente General de la Empresa Española  “Riegos Newrain Sociedad Limitada”, MBA Vicente Juárez García; así como algunos  miembros de la   Consejo Universitario de la UNALM.                  | 
             
            
            
                      | 
         
         
          El proyecto se realizará por modalidad de contrato y durará  120 días.  Contempla la ejecución de  aulas, oficinas, vivienda, almacén y sala de maquinaria, al igual que la  implementación del equipamiento y cercado del perímetro del Fundo San Isidro  Labrador, así como también la capacitación para fortalecer la sostenibilidad  del proyecto.  En el área de riego  implementada se cultivarán paltos, taras y espárragos. 
          
             | 
         
        
          
            
              Las obras en el terreno disponible se distribuye de la  siguiente manera: el área de riego será de 57.71 has. (se construirá un  reservorio con una capacidad de 24 000 m3); el área destinada para los  almacenes y estacionamiento de maquinaria agrícola será de 700.00 m2; el área  destinada para la ampliación y remodelación de las oficinas, habitaciones para  técnicos y estudiantes será la misma que ocupa actualmente la administración,  primer nivel (398.55 m2)  adicionando un segundo nivel (196.38   m2). DETALLES TÉCNICOS DEL PROYECTO.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          El Mg. Sc. Agapito Linares Salas, resaltó que este uno de  los proyectos principales que se está realizando fuera del campus universitario  “la presencia de nuestra institución en forma descentralizada en cada una de  sus sedes regionales tiene que hacerse paulatinamente; la presencia de la UNALM es sumamente valiosa  porque de esa manera se contribuye al avance y desarrollo agropecuario rural de  nuestro país”, afirmó. 
            Por su parte, el Dr. Jorge Aliaga afirmó que “con esta obra  vamos a constituir un ejemplo sobre todo porque se dará uso racional del agua  en una zona no agrícola gracias a la tecnología de estos tiempos que permite  utilizar bien los recursos” asimismo felicitó y agradeció al equipo de  ingenieros agrícolas de nuestra universidad quienes han gestado este proyecto y  han trabajado para cristalizar y hacerlo realidad. 
          Finalmente el Dr. Abel Mejía Marcacuzco apoyó las palabras  del Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez “para que la UNALM tenga presencia física, técnica y  tecnológica en esta zona y poder mantener una propiedad de más de 100 has de  este fundo se necesita una gran inversión, en esta perspectiva enrumbamos este  proyecto de inversión pública de más de 3 millones 400 mil soles, que fue  acogida por el Ministerio de Economía y Finanzas”.  | 
         
        
        
           Gabriela Soria Mendo  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |