El objetivo fue  desarrollar talleres de capacitación en dos   módulos, el primero “Ideas de Negocio”, y el segundo “Planes de  Negocio”, dirigido a 520 beneficiarios: jóvenes  entre 15 y 29 años de edad, de los departamentos de Amazonas (Provincias de  Luya y Bagua) y San Martín  (Provincia de  Lamas), con la finalidad de formar jóvenes emprendedores rurales en el marco  del programa Jóvenes a la Obra. La  meta era lograr 375 ideas de negocio, 194 planes de negocio y 70 planes aptos  para desarrollarse.             
            Para la ejecución de este programa se contó con el apoyo de docentes  de los Departamentos Académicos de Gestión  Empresarial y de Economía. La dirección del proyecto estuvo a cargo del Dr.  Luis Jiménez Díaz, Decano de la Facultad de Economía y Planificación y la coordinación  general del proyecto a cargo de la Econ. Karina Yachi del Pino, docente de Gestión  Empresarial. 
            Este es el primer convenio  con el Ministerio de Trabajo que se firma. El ciclo de capacitaciones dura  cuatro meses continuos en los departamentos de Amazonas y San Martín. Los  jóvenes pese a escasos recursos económicos y en situación de vulnerabilidad en  el ámbito rural, cuentan con iniciativa y ganas de realizar una actividad  propia,  generadora de ingresos  a través de la producción y/o  comercialización  de productos y/o servicios. 
            Resultados de la capacitación 
            400 ideas de Negocio, en promedio 200 planes de negocio y 70  fueron los seleccionados para posteriormente recibir apoyo en la realización de  los mismos. En el modulo I “Ideas  de Negocio”  se desarrollaron  30 horas de aprendizaje en aulas  distribuidas en dos semanas (tres días por semana), con la finalidad de organizar  actividades por unidades de aprendizaje, y en el modulo II “Planes de Negocio” fueron 96 horas en aulas, distribuidas en  ocho semanas (dos días por semana), con la finalidad de madurar los conceptos. 
          Es importante destacar que se  alcanzaron las metas: se superaron las 375  ideas de negocio formalizadas; en cuanto a los planes de negocio se logró elaborar  194 informes y finalmente se seleccionaron 70 proyectos del concurso de planes  de negocio y se entrego certificados a todos los participantes,  registrado en la Resolución Nº 004-13/FEP.- La Molina, 14 de enero del  2013.( ver enlace).  |