  | 
          
            
              | 
                 (2013, FEBRERO 4).- Como en ocasiones anteriores, este año nos visita Gert Schoubben, ingeniero de  la Universidad  de Lovaina, Bélgica, quien explicó junto al equipo de la Oficina de Servicios  Informáticos, liderado por la jefa de esta dependencia, Ing. Yolanda Cóndor  Mori y el líder del Proyecto 5 por la UNALM Ing. Iván Soto Rodríguez, los objetivos cumplidos hasta la fecha y  las metas que se pretenden alcanzar en el futuro próximo.  El equipo también está  conformado por Juan Carlos Torres Rúa, Henry Anchante Castro y Christian  Zacarías Casas.                  | 
             
            
            
                      | 
        
         
          Los especialistas  señalaron que cuando se inició el proyecto, se creo un nuevo  data center con la compra de equipos para la virtualizacion, se adquirieron 2  servidores con storage que se encuentran en clusters (que funcionan de forma  lógica), se hizo cableado en la zona de las aulas para conexión con la red y se  compraron equipos con una inversión total de 150 mil soles. El segundo paso fue  la construcción del nuevo tendido de red, mejorando la conectividad con la  compra de switch. 
            El  Ing. Schoubben manifestó que actualmente la red es bastante estable pero aún se  tienen que mejorar ciertos aspectos.  “La idea este año es  instalar e implementar un segundo nuevo Data Center en el sótano del nuevo edificio de la BAN (en la actualidad existe  solo uno en el Rectorado) de tal manera que tengamos cada equipo en los dos data  center y cuando uno de ellos falle, el otro pueda continuar funcionando sin  problemas.  Por ejemplo si el fluido eléctrico  se va en el sector del Rectorado donde se encuentra el Data Center principal  este se podrá reemplazar sin afectar el servicio de Internet”. 
            Para el presente año,  aproximadamente a fines de marzo, se  planea también implementar el wireless de manera total en el campus, lo  cual costará aproximadamente 170 mil soles. “Este  es un sistema inteligente totalmente diferente y los equipos que se van a poner  son de gama alta, la tecnología es cara pero mucho más moderna que la  inalámbrica” indicó el Mg.Sc. Ing. Iván Soto. “La idea es que cubra la totalidad de ambientes del campus para que los  estudiantes puedan tener acceso libre a este servicio, la implementación se  hará en fases, se empezará a fines del mes de marzo y se tendrá acceso total el  mes de abril”, agregó el Ing. Schoubben. 
            Según el experto  belga, otro aspecto a mejorar es el ancho de banda, que es un requerimiento  para poder utilizar de forma óptima el wireless. “Hoy la velocidad es de 45 megabytes por segundo para 2 500 usuarios  pero la cantidad de estudiantes es alrededor de 5000, por ello estamos viendo las  posibilidades de incrementar el ancho de banda en uno o dos meses”,  calculó. 
            Otro aspecto que se  trabajará el 2013 con la   Oficina de Servicios Informáticos es un sistema para centralizar usuarios. Se afirmó que la idea es que  desde el 2014 en el futuro, todo administrativo, docente o estudiante molinero  posea solo un usuario para cada sistema que tenga que ver con la universidad. “Esto permitirá que un usuario tenga acceso  a toda la red de La Agraria,  y pueda hacer uso de todos los servicios que se implementen”, indicó Henry  Anchante, miembro del equipo.  |