La Gaceta Molinera fue testigo de las acciones inmediatas del flamante Jefe  de la Oficina  de Extensión y Proyección Social de la   UNALM: mejora de las condiciones de seguridad y comodidad del campo ferial y recuperación de las áreas verdes al Auditorio Principal. 
     
  ¿Qué prioridades ha observado en la OAEPS? 
            Estamos en etapa de evaluación,  pero por lo pronto nos hemos concentrado en el Campo Ferial y Auditorio  Principal, ambos son de vital importancia para las acciones de esta oficina y actualmente  no reflejan la imagen que deseamos, por lo que hemos declarado los jueves  como día  de trabajo de campo. 
            Esto quiere decir que todos los jueves,  desde las 8 de la mañana hasta antes de las 4 de la tarde, todo el personal  masculino de nuestra dependencia se dedica a trabajar en el campo ferial:  haciendo zanjas, limpiando las acequias y botando maleza;  todo ello para una mejor distribución del agua.  También sembraremos grass nuevo y el riego será dos veces por semana los jueves  y sábados, a fin de mejorar su apariencia. 
            Otro punto es que pronto tendremos  un cerco para obtener más seguridad  y cumplir con los requerimientos que nos exige el  INDECI, y así dar un mejor servicio. Mientras  que, en el Auditorio Principal, como es la parte más visible, volveremos a  sembrar rosales y cucardas en las cercanías de las paredes para mejorar la  vista. 
            Vemos que se están refaccionando las oficinas  administrativas… 
            Si, se está pintando la fachada y  haciendo un cableado nuevo, dado que el anterior tenía una antigüedad de 25  años, lo que consideramos vulnerable, más si estamos cerca de la OSI (Oficina de Servicios  Informáticos), que maneja muchas conexiones eléctricas y es la central de Internet.  Quiero recalcar que todos estos trabajos lo está haciendo el mismo personal de  la oficina, no hemos solicitado apoyo a Servicios Generales por que aquí se  cuenta con el personal suficiente. 
            Durante la gestión anterior se observó bastante  actividad en las áreas de capacitación y asistencia técnica ¿se continuará con  esta línea? 
            Definitivamente que sí. La semana  pasada hemos visitado Cuzco y Puno para ver cómo se está trabajando en esos  lugares estos proyectos y he comprobado que está yendo muy bien con Provías en  la parte agronómica: granadilla, piña, papas, brindando capacitación y  asistencia técnica,  beneficiando a los  agricultores de las zonas más alejadas de nuestro país; pero me hubiese gustado  un  balance con la parte agropecuaria. 
            Suponemos que Usted hará lo posible para  desarrollar la crianza de ganados en esas zonas… 
            Sí. Hemos visto algunas zonas de Marcapata  con actividad en crianza de alpacas, pero que no está en la condiciones  deseadas, por lo que  estamos en  coordinaciones para capacitar en esos lugares,  con programas en ganadería; por lo pronto ya está  en la mira Sierra exportadora, y Edelnor, entidades con las que trabajaremos en  conjunto a largo plazo porque queremos vincularnos con empresas que nos  permitan realizar mejor nuestro trabajo y lograr mayores proyectos. 
            ¿Qué metas a largo plazo nos puede compartir? 
          Lograr vincularnos con otras  entidades para obtener más proyectos de investigación; la construcción de una  pared acústica en el Campo Ferial que impida la salida del ruido  y nos permita con tranquilidad realizar los  eventos sin molestar a los vecinos, así cuando venga una empresa a contratar  nuestros servicios pueda tener la satisfacción de que todo saldrá bien.   
            
              
                
                  
                    
                      Mg Sc. Próspero Cabrera 
                      Cajamarquino, egresado de la Facultad de Zootecnia de    la Universidad     Nacional de Cajamarca, hizo su postgrado en Producción Animal    en la UNALM. Trabajó    por 9 años en una entidad canadiense, también trabajo 9 años más en Junín y    Cerro de Pasco en comunidades en producción animal; es especialista en    reproducción animal y mejoramiento genético, en ganado vacuno, porcino,    equino y Jefe del Programa de Mejoramiento Animal (cargo que deberá entregar    en abril de este año).  | 
                        | 
                        | 
                     
                   
                |  
                          |