Ingeniera Liliana Aragón,  cuando se creó la UCA  y desde cuánto asume la jefatura Ud.? 
            La oficina se creó en el 2004, bajo la dirección del  Dr. Milber Ureña a quien reemplacé en el cargo a partir del mes de setiembre del  2009 y ahora he sido nombrada nuevamente Jefe en enero 2013. 
    Esto quiere decir que habrá  continuidad en el trabajo que realiza. Cuáles son los planes a largo y mediano  plazo que se propone su oficina?. 
            Se ha iniciado el trabajo sobre la elaboración del  Sistema de Gestión de Calidad de la   UNALM; a través del apoyo de la Asamblea Nacional  de Rectores (ANR), que ha firmado un convenio con ANECA (España); quienes  brindarán el soporte a las universidades peruanas, así como el seguimiento y  certificación. Este proceso será liderado por la UCA. 
            También se ha iniciado el proceso de acreditación institucional  según el modelo nacional CONEAU.  
            En noviembre del 2012 la carrera de Agronomía recibió  la visita de los pares evaluadores de CONSUAN (Consejo Universitario Andino);  previamente se entregó el informe final de autoevaluación según el modelo de  éste y también el del CONEAU y en breve se tendrán información respecto al  resultado del proceso con CONSUAN.  
            ¿Cuál es el objetivo de la Acreditación? 
            Es un reconocimiento oficial de la calidad universitaria  en cada uno de los aspectos: académicos, de investigación, extensión universitaria,  proyección social, etc. En un futuro cercano, los grupos de interés, entre los  cuales están los padres de familia y empleadores, entidades gubernamentales,  ONG´s; preferirán a las universidades acreditadas para que sus hijos sigan sus  estudios universitarios o a los egresados de estas casas de estudios para ser  contratados por ellos; respectivamente; debido a este reconocimiento que les da  un nivel superior en comparación con otras universidades que no estén  acreditadas. 
            En el modelo CONEAU, la primera acreditación tiene una  duración de 3 años; cuando culmine este período se debe pasar por una siguiente  a fin de determinar que los procesos mantienen la calidad o aquellos  en los cuales se fijaron planes de mejora, ya  han superado esa etapa. 
            En una evaluación muy ligera díganos, ¿qué tanto ha  avanzado en éste proceso nuestra universidad?  
              La carrera de  Agronomía (Facultad de Agronomía), cumplió con la entrega del informe final de  autoevaluación en octubre del 2012, según el modelo CONSUAN y CONEAU; por lo  que se espera la respuesta de CONSUAN.  
              Asimismo durante  el desarrollo del curso de Formación de Especialistas en Autoevaluación que se  dictó hace poco; los profesores que conforman los respectivos comités internos  mostraron mucho interés en el desarrollo de sus correspondientes informes. En  Marzo se conocerá a plenitud dicho avance, cuando culmine la fecha límite  estipulado por el Rector Dr. Abel Mejía Marcacuzco para la entrega de los informes finales de autoevaluación de cada  carrera; por lo que considero que sí estamos avanzando, en breve  se tendrán las noticias referentes a este punto.             
              Finalmente Ing. Aragón,  ¿qué sucederá después del mes de marzo, fecha límite de la entrega del informe  final de autoevaluación? 
              Las carreras que cumplan con la entrega de su informe  final de autoevaluación accederán al beneficio económico que anunció el Sr.  Rector durante la entrega de certificados de especialistas en Autoevaluación de  la ANR.                |