¿Ha asumido el cargo desde el 19 de febrero, cuáles son sus  perspectivas con respecto a este?  
            Con esta nueva gestión se dará impulso a mejorar los  procesos que ya están estandarizados en la universidad y se mejorará en el  sistema de la formulación presupuestal en los siguientes años.  Ahí está el tema: mejorar esa formulación,  para ello hay que identificar bien cuáles son las necesidades y requerimientos  de cada unidad.  En tal sentido la idea  es no sólo trabajar con lo que ya se tiene sino ver qué demandas adicionales  hay en cada unidad y con eso tener un mapeo, un diagnóstico real de la  universidad con respecto a sus necesidades de tal manera que nos permita  sustentar técnicamente y justificar ante el MEF lo que ya veíamos corroborando:  el incremento de los recursos ordinarios, la asignación que nos da el MEF para  la universidad, sus distintas unidades, facultades, departamentos y centros de  producción.  
            ¿Piensan continuar la línea de la gestión anterior? 
            Sí, deseamos seguir la línea de la gestión del C.P.C. Villani  la cual hasta ahora hemos cumplido; la mística no se va a perder e inclusive  vamos a mejorar el tema de digitalización de estos procesos que hasta hoy se ha  hecho con formatos, instrumentos o documentos físicos.  La idea es ahora digitalizar esa información  para que en forma virtual cada unidad se la proporcione al centro del  Departamento de Presupuesto para hacer más fácil la labor.  Así los presupuestos de cada año serán  digitalizados, guardados en backups y almacenados en un centro de documentación  propio.   Eso se facilitará también con  el uso de sistemas aplicativos que el MEF tiene, hablamos del SIAF sistema  aplicativo del presupuesto y hablamos también de lo que un programa sobre  Proyectos de  Inversión  que también es otro aplicativo  informático. 
            ¿Quiénes manejarán estos programas? 
            La parte técnica de estas herramientas tienen que estar  manejadas por personal capacitado, una asistencia especializada.  Eso para mejorar nuestros procesos, para  tener un manual de procedimientos que permita incluir la acreditación de los  procesos.  Entrar a ese nivel permitirá  que la UNALM  cumpla estándares de calidad llamados  ISOS.  Con este objetivo tenemos que  empezar a ordenar nuestros procesos  ¿ y cómo ordenamos nuestros procesos?  Capacitando y especializando  a aquellas personas de cada área que usan los  aplicativos.  Se está conformando un  equipo técnico especializado en el uso de las herramientas informáticas de  rendición de cuentas, evaluaciones presupuestales.   
            ¿Cuál es su compromiso con su departamento y con la UNALM en general? 
            Quisiera resaltar el hecho de ser molinero, mi vida laboral  siempre ha estado ligada con la   UNALM.  En este momento  mi compromiso es la disponibilidad de tiempo completo con la universidad y con  el departamento.  Me gustaría resaltar también  el equipo humano del Departamento de Presupuesto, es grato saber que me uno a  un equipo que tiene bien claro lo que quiere: mejorar y asistir técnicamente a  la universidad acerca del manejo presupuestal.   Mi compromiso es la dedicación completa al cargo y al equipo que vaya  consolidándose el trabajo presupuestal para que sean atendidas todas las  necesidades de las unidades operativas de nuestra universidad. 
            Finalmente el flamante jefe informó que ya se está  elaborando el programa  presupuestal del 2014 y su respectivo esquema de trabajo y resaltó  la importante participación de su antecesor, el Señor Roberto Villani, quien  seguirá siendo miembro del equipo “con el apoyo y experiencia del Sr. Villani, buscaremos  mejorar los procesos, definir una política institucional de manejo del  presupuesto, la visión y objetivos deben estar bien claros”. 
            
              
                BALANCE POSITIVO 
                  Por su parte, el C.P.C. Roberto Villani Alfaro, saliente Jefe de  Presupuesto, manifestó que el balance de su gestión es bastante positivo,  “hemos logrado el presupuesto para proyectos de inversión  se incremente, de 3 millones 700 mil soles a 23 millones; es un logro muy positivo para la  universidad.  En lo que respecta a gastos  corrientes (BIENES Y SERVICIOS) hemos logrado 2 millones más en el transcurso de los últimos seis años,  de lo que  siempre nos otorgaban, constituyéndose actualmente en 6 millones 300 mil soles de presupuesto, fuente de financiamento Recursos Ordinarios”. 
                  En lo que respecta a remuneraciones, informó que también hubo logros  importantes: homologación de los docentes; asignación (a través de CAFAE)  a los técnicos y auxiliares de 450 soles  mensuales y a los funcionarios profesionales un aumento de 700 soles;  adquisición de uniformes por un monto de 100 mil soles (Recursos Propios), y finalmente se destinó 100 mil soles para capacitaciones en el último año; para el 2013 se tendrá 150 mil soles para uniformes y 100 mil soles para capacitaciones del personal administrativo. 
                 | 
                  | 
               
              
                 
                  “Es conveniente resaltar que el Departamento de Presupuesto no ha tenido observaciones en los examenes  realizados a la ejecución presupuestal por la Auditoría Interna, Contraloría, ni por las sociedades de Auditoría Externa durante todos los años de mi permanencia.  
                  Es a grandes rasgos lo que hemos hecho, el cumplimiento en  cuanto a elaboración de presupuesto, la ejecución del presupuesto, los tiempos estipulados  para poder rendir cuentas.  La gestión ha  sido bastante positiva y ahora va a mejorar con el aporte de John Rodríguez”, concluyó.  | 
               
             
           |