| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          PRIMERA DAMA VISITÓ IRD SIERRA DE LA UNALM            | 
         
        
          Inauguró el Banco de Germoplasma de Quinua  | 
         
        
          |              | 
          
              
                (2013, marzo 27).- Sobre el  aporte de la  UNALM se cuenta con el testimonio  de más de 1200 agricultores del Valle del Mantaro, quienes  están trabajando con  parcelas demostrativas en papa, quinua, trigo, maíz, en el IRD Sierra, como parte de su capacitación. En la imagen el  Rector de la UNALM, junto a la Primera Dama (centro). A  la  derecha el Alcalde de Huancayo y la Jefa de la Oficina de Relaciones Públicas de esta universidad. Al extremo izquierdo, el director de la Fundación para el Desarrollo Agrario, seguido de la decana de Industrias Alimentarias, y la Jefa del Programa de Cereales y Granos Nativos. En la segunda fila vemos al Viceministro de Agricultura, distinguido egresado de esta alma mater.                  | 
               
            | 
         
        
         
          Para dar las palabras de   bienvenida a la Primera Dama, Nadine Heredia, a las instalaciones del IRD Sierra de la Universidad  Nacional Agraria La Molina, fue invitado especialmente el alcalde del distrito  de San Lorenzo, de la provincia de Jauja, del Departamento de Junín, Lic. Roni  Camarena Quinto. 
            Acto seguido, tomó la palabra el rector de la UNALM, Dr.  Abel Mejía Marcacuzco: “…En el 2050 se duplicará la población mundial del planeta,  esto significa que se requerirá el doble de producción para la seguridad  alimentaria. Entonces, es importante la tecnología, y La Agraria puede decir  con orgullo que ha aportado más del 80 % en la producción Agropecuaria del país.  Tenemos una mayor producción en variedades de papas, creación de variedades de  cebada, de trigo y ahora estamos  trabajando en estos granos nobles andinos: quinua, kiwicha y kañihua.             | 
         
        
          
            
              
                …Es importante la presencia de la Señora Nadine  Heredia,  porque eso significa que el  gobierno está respaldando el trabajo de investigación que hacemos (UNALM), que  no solo se queda en las aulas,  en escritos, sino que se han llevado al  campo.  Hoy hemos visitado invernaderos  de semillas de papa,  generadas y  mejoradas,  que luego serán llevadas al  campo para producir tubérculos garantizados, que puedan resistir a  enfermedades, sequias y climas.  
                Como rector de la UNALM, ésta es una ocasión para dar gracias al aporte del ministerio de Agricultura a través del Programa FondoEmpleo porque hemos podido mejorar nuestra infraestructura…”.   
                A continuación vinieron palabras de testimonio de las  experiencias de los agricultores, productores y ganaderos, en la persona del  señor Eloy Flores. 
                    “Los granos andinos son fundamentales 
                      para el desarrollo de la alimentación mundial" 
Tras las palabras del Rector de la UNALM y las distinciones  hechas a la Primera Dama, le siguió el mensaje del Viceministro de Agricultura,  Ing. Juan Ludovico Rheineck Piccardo, quien resaltó su posición de ser egresado  de esta alma mater:                                              
                | 
                | 
              
                
                    | 
                 
                
                  
                    
                      
                        (2013, marzo 25).- Durante el recorrido, un día previo a la llegada de la Primera Dama a las instalaciones del IRD Sierra de la UNALM, encontramos al  Ing. Julián Coaquira, administrador  del Fundo, el Ing. Rafael Altamirano y el Téc. César Baltazar. Ellos apoyan al  IRD Sierra en su empeño de ser un centro de capacitación de excelencia para los agricultores,  productores y ganaderos de la región, que les permitirá  mejorar su nutrición y calidad de vida, a  través de un trabajo más competitivo, eficiente y con control de sanidad.  | 
                       
                     
                    | 
                 
                | 
             
            | 
         
        
          | 
             “Somos Molineros. Yo también soy de la Universidad Nacional  Agraria La Molina. Me siento muy orgulloso de compartir con Nadine este  uniforme y el agasajo que se le ha hecho. 
             Yo quería señalar, como mensaje del  Ministerio de Agricultura, que este gobierno está mirando  a la sierra peruana…  se  trata de ver cómo levantar el tema de los granos andinos a nivel nacional…… Los granos andinos son fundamentales para  el desarrollo de la alimentación mundial.   En ese sentido, el rector de La Agraria ha apuntado muy bien a  valorarlos.  Esta combinación que se ha hecho para estos efectos entre el Ministerio de Agricultura, el INIA, FONDO  EMPLEO, y la FDA- (Fundación para el Desarrollo Agrario)-, dice mucho de las capacidades que podemos  tener para juntos trabajar y juntos demostrar que podemos tener un país mejor…“ 
            “La universidad (UNALM) está  descentralizada” 
            “Para mí este año tiene especial significancia, primero  porque es el año de la inversión para la infraestructura rural y la seguridad  alimentaria, tal como ha sido programado por el gobierno y también porque es el  año internacional de la quinua……La  universidad (UNALM) está  descentralizada porque está ayudando  a los agricultores, porque no se queda allí en Lima, está saliendo a  capacitar, a colaborar con ustedes (dirigiéndose a los agricultores,  productores y ganaderos), en acercar la  tecnología para que puedan tener más variedad de semillas de quinua, de papa,  de cebada; todo lo que ustedes producen para que con la tecnología se  potencie. Por eso quiero agradecer a  esta universidad esta distinción y comprometerla aún más a trabajar con las  autoridades, con el Ministerio de Agricultura, con nuestras comunidades  campesinas. Este año tiene que ser el año de nosotros… de revalorar nuestro  agro, nuestros cultivos originarios…esto  que estamos viendo aquí con el apoyo de la Universidad Agraria es un semillero  de buenas prácticas y de mejores cosechas”. 
            Banco de Germoplasma de Quinua 
           Finalmente el rector, Dr. Abel Mejía, junto a la Primera  Dama, Nadine Heredia, y demás autoridades locales y  regionales,  se dirigieron a pie las instalaciones del Banco  de Germoplasma de Quinua de la UNALM para su inauguración, donde se dio na conocer que  actualmente posee 2089 accesiones, generadas en nuestro país  durante siglos de evolución del cultivo, y que se emplean para crear nuevas  variedades  de quinua, que según señaló  el rector de La Molina: “representa un  tesoro  de nuestros antepasados que debe  ser cuidado”.  | 
         
        
           | 
         
        
		
           Elsa Huertas Aponte | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |