El programa “Diseñando mi curso” aborda  diferentes temas que van desde las nociones modernas del proceso de  enseñanza-aprendizaje, hasta conocer al alumno: que la enseñanza esté centrada  en él, para lograr que sea independiente y autónomo en el aprendizaje (procesos  de autorregulación); que el aprendizaje se dé de manera colaborativa y que la  evaluación sea variada y consistente con la enseñanza. 
            El diseño  total del programa ha implicado un arduo trabajo, que fue realizado desde fines  de agosto de 2012 hasta febrero del 2013 por los  miembros del Proyecto 4, VLIR-UOS/UNALM; los belgas: Dr. Jan Elen, el Dr.  Maarten Simons y la Dra. Geraldine Clarebout, y los peruanos: Dra. Silvia  Morales (con la supervisión del Dr. Carlos Gómez) y las profesoras de IDU-PUCP:  Victoria Landa y Mariana Montes.  
            “Este diseño se basó en la evaluación de la  primera experiencia de este programa realizado durante el 2012, los principios  pedagógicos que tendrá el Modelo  educativo de la UNALM y los resultados de la investigación de prácticas  pedagógicas en la universidad realizada por el Proyecto. Es importante resaltar  que este programa volverá a ser evaluado en cada una de sus etapas para seguir  mejorando el diseño en la versión del 2014”, señaló la Dra. Silvia Morales. 
            Las  profesoras Mg. Victoria Landa Fitzgerald   y Mg. Mariana Montes Bravo (IDU-PUCP) son las encargadas de dirigir las  fases 1, 2 y 3 y el acompañamiento virtual. Un miembro de la UIE y del Proyecto  4, en este caso la Dra. Silvia Morales, se encarga de la sesión de introducción  (la primera sesión) y de la sesión de conclusiones (la última sesión en diciembre). 
            ¿Cuáles son las expectativas del programa? 
              “Al finalizar el programa, se espera que los  docentes logren: reflexionar sobre la importancia del compromiso docente frente  al aprendizaje de los estudiantes; identificar las características del  estudiante universitario en la actualidad; conocer estrategias para establecer  un clima de aula adecuado y estrategias que permitan la construcción del  conocimiento para lograr el aprendizaje significativo.También, comprender la utilidad de la  planificación didáctica de su curso y el sentido general de la evaluación de  los aprendizajes en la universidad; así como diseñar instrumentos de evaluación  que permitan evaluar los logros de aprendizaje previstos”, nos responde la Dra. Silvia Morales. 
            ¿De qué manera este programa puede  influir en el docente? 
                "Va a influir en la calidad de la habilidad  pedagógica del docente que logrará conocer temas claves de la ciencia pedagógica que  podrá poner en práctica en su propio curso y luego,  evaluar sus  resultados en su propia práctica de enseñanza para seguir mejorando". 
           |