| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          ING. CESAR MEDINA ZAVALA             | 
         
        
          Precursor de la floricultura en el Perú  | 
         
        
            
           | 
              
                (2013, ABRIL 29).- La ceremonia, liderada por el Jefe del PIPO Mg SC.  Enrique Palacios, reunió al rector, Dr. Abel Mejía Marcacuzco; el vicerrector  administrativo,  Ing. Efraín Malpartida; además,  docentes de la facultad de Agronomía  y ex  alumnos,  que debelaron un cuadro, y más  tarde, una placa recordatoria en un aula  que llevará su nombre.                  | 
               
            | 
         
        
         
          Durante la  ceremonia, el ingeniero agrónomo, Alfredo Medina leyó una semblanza sobre la labor  de su padre en la   Universidad: como investigador y docente. Luego tomó la  palabra el ingeniero Ismael Rivas (molinero), que fue alumno del Ing. Medina en  los años ochenta y  recordó que su  profesor era una persona correcta y dedicada a la investigación; sobre todo en técnicas de enanización, hecho que causó mucha polémica: “Fue un precursor de la agricultura  moderna  por las investigaciones y  aportes que hizo en el Programa de  Plantas Ornamentales”. 
            Finalmente, el Ing. José Palacios  Vallejo, agradeció la presencia de los hijos: César y Alfredo Medina (ambos  ingenieros molineros de Agrícola y Agronomía, respectivamente) y recordó lo  enseñado por el Ing. Medina, manifestando que lo inspiró a seguir el camino de la Horticultura. “Fue mi profesor igual que el Ing. Félix  Muñoz y la semilla que el sembró en tantos cerebros espero  se siga cultivando”.  | 
         
        
           | 
         
        
          
              
                 PIPO
                
  | 
               
              
                 | 
               
              
                El Programa de  Investigación en Plantas Ornamentales, dedicado a la docencia, investigación y  proyección social tiene como objetivo la selección, propagación, desarrollo y  uso de plantas para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida del ser  humano.  Prepara a sus estudiantes en el  cultivo de flor cortada, manejo de viveros y paisajismo, en la producción de  plantas de vivero, flores de corte y mantenimiento de jardines, para ello  cuenta con un vivero de 1.5 Has, dedicado a la producción de plantas  ornamentales de interior y exterior y 0.6 Has para la producción de flor  cortada.   | 
               
                         
           | 
         
        
        
		
           Catherine Aguilar Hernández | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |