| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          VISITA ACADÉMICA DE UNIVERSIDAD BRASILEÑA             | 
         
        
          Estudiantes recibieron charla sobre cultivos andinos  | 
         
        
            
           | 
              
                (2013, MAYO 9).- Los estudiantes, del último año de la carrera de Administración,  informaron a Gaceta Molinera que tenían programado visitar varias  organizaciones y universidades del Perú, entre ellas la UNALM.    En este contexto se les brindó la charla “Valor  nutricional de los granos andinos” dictada por la Dra. Ritva Repo, quien  es investigadora y Profesora Principal de la Facultad de Industrias  Alimentarias.                  | 
               
            | 
         
        
         
          El  catedrático brasileño,  Fernando  Kronbauer, informó que “el objetivo  de este viaje es facilitar en los alumnos la identificación de la realidad  socioeconómica de otro país, haciendo que construyan un escenario del lugar  visitado, en aspectos como: economía, realidad social, y realidad cultural”.  Mencionó, además, que sabía del trabajo de la   Dra. Ritva Repo gracias a un reportaje realizado hace  poco por la Red Globo  de Brasil. 
            La ponencia de la Dra. Repo se centró en explicar las bondades de los cultivos andinos menos  difundidos como quinua, kañiwa, tarwi y  la kiwicha, que en tiempos prehispánicos alimentaban a una población muy  grande y que poseen un gran potencial nutricional. “Un factor importante por las que estas especies perviven es gracias a  su diversidad genética lo cual les permite responder y adaptarse a las  características o cambios de su entorno”, recordó. 
             | 
         
        
          
            
              Por su parte, el Ing. Julio Vidaurre Ruiz, dio a  conocer detalles de su trabajo de investigación: “Pruebas preliminares en la elaboración de panes libres de gluten con  granos andinos”, cuyo objetivo es hallar una fórmula para elaborar panes prescindiendo del trigo; alimentos  elaborados específicamente para  pacientes con enfermedad celíaca, es decir con intolerancia intestinal al  gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y  posiblemente en la avena. La ponencia contó con la participación de la Est.- Karla Macedo Ipince.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
		
            Gabriela Soria Mendo  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |