La publicación cumple el objetivo de  mostrar los resultados y experiencias del uso del riego tecnificado, y los  problemas que limitan su implementación y al uso sostenible de estos sistemas  en las regiones andinas del Perú. Además se busca promover una mejora en la gestión  de los recursos hídricos.  
            Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr.  Néstor Montalvo, Jefe del DRH, quien  puso en relieve los temas principales del compendio, donde se  destacan las experiencias para implantar  un sistema de riego tecnificado con miras a mejorar la eficiencia de riego en  la sierra peruana. También se detallan las posibilidades de obtener la  cooperación técnica y financiera internacional para ese fin.  
            El Ing. Cayo Ramos, coordinador por la   Unalm para la impresión y publicación de los dos mil ejemplares,  manifestó que trabajar en riego tecnificado en la sierra es sin duda un desafío, “ya que los pobladores se resisten al uso  de este método y en algunos casos no cuentan con la asesoría y el seguimiento  respectivo”.  
            Por su parte, el Ing.  Noriyuki Baba, coordinador por el JICA, expresó su satisfacción por la publicación. “Me siento muy contento porque podemos dar a conocer  los valiosos aportes y conclusiones de los especialistas;  en total diez, entre  ponentes nacionales y extranjeros. Quiero agradecer a todos los participantes  al simposio del año pasado, cuyo número ascendió a 500 aproximadamente”. 
            El embajador, Masahiro Fukukawa, recordó que estamos  próximos a cumplir 140 años de las  relaciones Perú-Japón y existen buenas intenciones para profundizar los  lineamientos de la inclusión social y seguir apoyando al desarrollo de la  calidad de vida de la población peruana, como lo hace el JICA. 
            El rector,  Abel Mejía Marcacuzco, felicitó y reconoció el valioso aporte del material:  "...donde se puede observar la técnica, la  investigación y experiencia en lugares donde es complicado por la topografía,  la calidad de suelos y la mentalidad de la gente". Agregó que nuestra universidad tiene buenas relaciones  con la República de Japón desde hace mucho tiempo, y sostenemos  varios  convenios que facilitan el intercambio estudiantil, además del apoyo que  siempre  ha brindado para la implementación  de laboratorios. 
            Finalmente el ministro  de Agricultura, Dr. Milton von Hesse, señaló que siempre es un placer estar en la Agraria y destacó la importancia del uso de riego  tecnificado en ciertas zonas de nuestro país,   porque nos ayuda a trabajar de forma independiente de las lluvias y   obtener otros cultivos, además  de aprovechar mejor la  distribución del agua.  También dijo que  esta técnica nos permite interactuar frente al cambio climático y luchar contra  la aparición de la Roya   amarilla en el café, que se incrementó por este fenómeno. 
            Para culminar,  se hizo entrega de cinco ejemplares  a la Biblioteca de la  Facultad de Ingeniería Agrícola,  al  Centro de Estudiantes de la misma Facultad y finalmente a la Biblioteca Agrícola Nacional de la UNALM.  |