| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          FORO ECONÓMICO MUNDIAL SOBRE LATINOAMÉRICA   | 
         
        
          Participó economista de la UNALM            | 
         
        
          |   | 
              
                (2013, MAYO 16).- El Foro Económico Mundial sobre  Latinoamérica, cuyo lema este año fue   "Logrando Crecimiento y Fortaleciendo Sociedades”, reúne a líderes  mundiales y regionales para discutir las oportunidades y desafíos cruciales que  enfrenta América Latina. Juan Diego, de 29 años, fue uno de los líderes  jóvenes que lograron participar en dicho evento junto a otros treinta Global  Shapers latinoamericanos.Cabe destacar que en el Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica del año 2012, participó otra molinera también miembro de Global Shapers, se trata de Kerstin Forsberg egresada de la carrera de Biología.                  | 
               
            | 
         
        
         
          Juan Diego Calisto Aguirre nos habló acerca de la  dinámica del foro, el cual se centró en discutir sobre el contexto y desafíos  de América Latina en temas como: sostenibilidad ambiental, desarrollo social e integración regional.  
            ¿Cuál fue tu participación  en este foro como Global Shaper? 
            Alrededor de 30 Global  Shapers de América Latina participamos en el Foro. Pudimos asistir a los  diversos paneles y talleres de trabajo, y generar contactos interesantes en  torno a nuestros intereses y emprendimientos. Yo asistí representando, aparte  del grupo de Shapers, a mi organización que se llama Ruwasunchis. Pudimos  también dar nuestras opiniones, tanto en talleres como en almuerzos de trabajo.  Fue genial, pues los jóvenes tenemos mucho que decir, y tuvimos un espacio para  poder plantear nuestras opiniones. Lo que más me gustó fue poder conocer a los  otros Shapers de América Latina, que tienen proyectos innovadores y de impacto  vinculados a la educación, empresa, ambiente, desarrollo socioeconómico,  ciudadanía, entre otros. 
            ¿A qué conclusiones se  llegaron? 
            Hubo cierto consenso en que algo que se debe de  trabajar en América Latina es no solo  buscar el crecimiento económico, sino reducir las brechas de desigualdad tanto  a nivel general como de género. También se discutió sobre la poca  diversificación de nuestra economía, y la dependencia en torno a los recursos  naturales. La inclusión de los jóvenes y de las personas que viven en zonas  rurales o urbano-marginales en procesos que los empoderen y les permitan tanto  ejercer sus derechos como su ciudadanía. Si bien son acuerdos generales, el  espacio de reflexión fue sumamente provechoso, pues tanto los ponentes como los  asistentes tienen mucho por decir, y del  intercambio y de la conexión es que se pueden generar cambios.  
            ¿Cómo molinero, cómo te  sentiste de haber participado en este importante evento? 
            Fue un orgullo haber sido parte del grupo de jóvenes  que asistimos. Como molinero siempre me siento orgulloso de mi Alma Mater. Fue  bonito también ir en nombre de Ruwasunchis, un proyecto que lo empecé en mis  años de universitario en la Universidad Nacional Agraria La Molina. 
           | 
         
        
          
            
              |   | 
              Ruwasunchis 
                ¿De qué trata el proyecto  Ruwasunchis? 
                Ruwasunchis nace hace 8 años en Manchay (Lima).  Nuestro sueño es tener un Perú más justo, con más oportunidades, donde las  personas de comunidades de menos recursos se atrevan a soñar y puedan alcanzar  sus sueños. Empoderamos niños, jóvenes y mujeres, brindándoles oportunidades  para que puedan ejercer sus derechos e incrementar su bienestar. A los niños todos los fines de semana  les llevamos profesores de artes, cultura e idiomas, promoviendo un espacio  creativo y dinámico. A los jóvenes los capacitamos para que puedan entrar en los tres mundos: artístico, académico  y laboral. Con las mujeres –muchas  desplazadas por violencia política– hacemos negocios inclusivos, priorizando el  desarrollo personal. Tenemos un equipo de psicólogos que trabajan por el  bienestar de la comunidad, y un equipo que ve toda la estrategia ambiental de  nuestra intervención.   | 
               
            
              |   | 
              Tenemos 80 voluntarios y trabajamos con más de 150  personas en Manchay. Nuestro plan es seguir creciendo en este lugar e ingresar  a Cusco y Huancavelica. Lo más bonito es que ahora es una construcción y un sueño conjunto, que involucra a  profesionales y estudiantes de muchas carreras y universidades en pos de un  cambio social, y de un Perú más justo.  | 
                | 
               | 
             
            | 
         
		
            Gabriela Soria Mendo.  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |