| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          LA UNALM EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS  | 
         
        
          Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información            | 
         
        
          |   | 
              
                 (2013, MAYO  17).- La Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada  en Túnez en noviembre del 2005, propuso a  la ONU la designación del 17 de  mayo como el Día Mundial de la   Sociedad de la   Información, y se sumó a esta celebración el   Día de Internet como  efeméride que nace por iniciativa de la Asociación de Usuarios  de Internet y por la Internet Society. Reunidos en la UNALM: Carlos Torres (OSI), Henry Anchante, Yolanda Cóndor (OSI), Gert Schouben  (P5 VLIR), Iván Soto (Líder P5 VLIR) y Cristhian Zacarías (OSI).                  | 
               
            | 
         
        
         
          
            
              |   | 
              Nuestra universidad  ha seguido el ritmo de los avances tecnológicos en la sociedad de la información  y en su historia descubrimos como  la primera gestora de la instalación oficial de Internet a la doctora Elsa  Carbonell Torres, profesora de la   Facultad de Agronomía, entonces  directora de la Oficina de Investigación en  el año 1993, siendo rector, el Ing. Francisco Delgado de la Flor.   | 
                | 
               | 
             
            
              |   | 
              “No se contaba con Internet en Investigación en contraste con la Facultad de Forestales, que  sí tenía producto de sus recursos propios”. Así que preocupados en atender  la investigación científica en la Universidad, y tras muchos intentos “…se logró la instalación de la primera fibra óptica, se compró equipos y luego se contrató a dos personas para que hicieran la página web de la UNALM orientada a la investigación”. En esta etapa, la profesora Cabonell se aleja de la dirección para atender otras actividades de carácter urgente. 
                       
                Le sigue en la posta la Ing. Elena Gil, profesora de la Facultad  de Pesquería, quien inicia su gestión con cuatro computadoras en la   Sala de Investigación Docente, y cuya conexión se realizaba a la Red Científica Peruana (RCP), único operador en ese entonces de Internet.  | 
             
            | 
         
        
          
            
              |   | 
              Creación de la Red Informática                  | 
                | 
               
                    Capacitación para la  enseñanza  
                y el aprendizaje 
                El ingeniero de Software de la   NIIT (India) Lan Tamani, profesor del curso “Aplicación de la plataforma Moodle en la  enseñanza universitaria” el cual es organizado, tres veces en el  año, por el Vicerrectorado  Académico a través de la Unidad  de Innovación Educativa (UIE), señaló que: “El uso de  Internet contribuye al desarrollo de la educación, y nuestra universidad ya  empezó con sus docentes y alumnos en el aprovechamiento de sus recursos, haciendo  uso del aula virtual, correos electrónicos, entre otras herramientas, mediante  las cuales nuestros estudiantes entregan sus tareas online, participan de  discusiones (foros), desarrollan cuestionarios en línea, etc. Nuestro  compromiso es mejorar la educación haciendo uso de los recursos de las TIC.”.                  | 
                | 
             
            
                
                 | 
              En el  año de 1996 se crea la   Red Informática con la visión de ampliar la red de  comunicaciones en la   Universidad, esta vez con 50 computadoras conectadas y un  Backbone de fibra óptica en Atm-Fast Ethernet. “Nuestra primera conexión fue a medio mega  de  ancho de banda  (512 Kbps) lo que progresivamente fuimos incrementando hasta lo  que tenemos actualmente, un aproximado de 1500 computadoras concurrentes y con  un ancho de banda de 45 Mbps”,  sostiene el profesor  Iván Soto Rodríguez, especialista  en Ciencias de la   Computación,  quien dirigió lo que hoy es la Oficina de Servicios  Informáticos entre los años 1996 hasta el 2012. 
                Al  referirse a como se fortalecen las formas de enseñanza y aprendizaje, señala: “Un profesor puede estar tratando un tema en  el salón de clase, mientras uno de sus alumnos está indagando en ese instante  el mismo tema en Internet. Es posible que el alumno obtenga información  actualizada y sea  beneficiada todo el  aula con ese feedback”.  | 
                | 
             
            | 
         
        
           
            ¿Qué debemos esperar con esta vorágine tecnológica? 
            Con la mejora del performance de la red  informática de la UNALM,  nuestros usuarios gozarán de los beneficios de libre conexión en cualquier  dispositivo móvil. Ahora una persona puede tener más de un dispositivo para  conectarse a Internet (celulares, tablets, netbooks, laptops, etc.). Se observa  también, el  uso cada vez  más frecuente -sobre todo en los  estudiantes- de la nube (Drop box, Google drive, etc.), para almacenar datos de todo tipo, también el  acceso a grandes almacenes de datos (bigdata) cada vez es más libre. Tenemos  ejemplo de ello en las bibliotecas digitales, en los datos producto de  investigaciones, etc., también se evidencia en la universidad que los usuarios  de Internet, no sólo son consumidores de información sino también productores  (prosumers), es frecuente ver que los estudiantes forman círculos o grupos  virtuales en sus cursos, grupos temáticos de interés,  grupos de noticias, foros, etc., haciendo uso  para ello Facebook, Twitter, You Tube,   etc. 
            ¿Qué reflexión merece las posibilidades  del uso de  Internet?  
              “En estos tiempos, y con la tecnología  actual, el poder no es de aquel que tiene mayor acceso a la información, sino  de aquel que además es capaz de procesarla”, manifestó  el Profesor  Soto. 
               
              Mejora del servicio de comunicación de datos  
                 
              Al respecto, la Ing. Yolanda Cóndor Mori, actual Jefe  de la Oficina  de Servicios Informáticos (OSI) de la   UNALM, y con 13 años de experiencia laborando para esta  dependencia, nos dio algunos detalles de la evolución de Internet en la Universidad. 
            “Con el transcurso de  los años hemos trabajado con diferentes empresas  que nos han proporcionado el servicio de  acceso dedicado a Internet. Desde el año 2003 al 2004 fue con la empresa Impsat  Perú S.A con un ancho de banda de 3 Mbps; en el 2005 hasta el 2011 con la empresa  Telmex Perú S.A., pasamos progresivamente a  5 Mbps, 8 Mbps, 10 Mbps, 15 Mbps hasta llegar  a 25 Mbps.  Desde el año 2012 con  Telefónica del Perú  S.A. contamos ahora con  un ancho de banda de 45 Mbps, y eso nos beneficia enormemente en el servicio  para la universidad. 
            Es importante resaltar que en el marco del  Proyecto 5 del programa de cooperación VLIR-UOS-UNALM: “Construcción de  capacidades y desarrollo de infraestructura para ICT, Biblioteca y Centro de  Idiomas”, y en coordinación con la   OSI, se implementarán redes Wifi en los ambientes que  comprenden los Módulos de Clase, Auditorios y la nueva edificación de la BAN, por tal motivo se están  realizando los procedimientos para obtener una línea de Internet Backup y con  eso aumentar el ancho de banda a 90 MBps, para dar un servicio de calidad”, concluyó la ingeniero Cóndor.  | 
         
        
        
        
		
            Catherine Aguilar Hernández. 
  Elsa Huertas Aponte. | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |