La maestrista Chávarri de la   UNALM participa activamente para concluir su trabajo de tesis  en Producción Animal cuyos  resultados permitirán desarrollar la investigación participativa en comunidades  de Huancavelica, Arequipa y Cajamarca. Este trabajo lo realiza con el apoyo de  los profesores de la UNALM:  Dr. Javier Ñaupari, coordinador de la maestría y el Dr. Enrique Flores  Mariazza, asesor de tesis.           
            El doctor Ñáupari  es miembro del Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales de la UNALM, líder del proyecto  Pastores de Puna: Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático del Programa  Fulbright-NEXUS. 
            GANADERÍA SOSTENIBLE 
            Chávarri considera importante la  capacitación de los ganaderos, no solo de los varones sino también mujeres,  para que puedan desarrollar esta actividad, ya que la ganadería sostenible es  el sello distintivo de Cajamarca junto con la actividad minera. Agrega que el  buen manejo de los pastos contribuye al embellecimiento del paisaje y  constituyen un atractivo turístico. 
            “…quiero mejorar mis capacidades en el trabajo que realizo pero  sobre todo me encantaría ver como gracias a la tecnología mi comunidad mejora.  Los pastizales son el fundamento del crecimiento de la ganadería. No sólo son  fundamentales para el equilibrio del ecosistema… sino también para la actividad  económica de quienes se dedican al ganado lechero.” afirma la ingeniera. 
            RAZONES PARA SEGUIR UNA MAESTRÍA EN LA UNALM 
          Sobre la actuación destacada de  una maestrista de esta casa de estudios, el director de la Escuela de Postgrado,  Mariano Echavarría, comentó que la “Escuela apoya a estudiantes que optan por seguir  un programa de maestría o doctorado en la UNALM, pues consideran que cumple con los  requerimientos internacionales para ofrecer una buena maestría… Actualmente  éste programa cuenta con dos nuevos Ph.D. que obtuvieron recientemente su grado  en Genética Animal en los Estados Unidos: Alberto Barrón López (Nebraska  University) y Gustavo Gutiérrez Reynoso (Iowa State University), ambos son  docentes de la Maestría  en Genética Animal. Además esta especialidad cuenta con otros Ph.D. en el área  de Reproducción Animal graduados en universidades norteamericanas. Es  importante destacar que la población de alumnos matriculados  supera a las demás carreras de la toda La Agraria. En los  últimos 3 años  se matricularon más de  1110  alumnos y ellos provienen de todo  el país y también del extranjero como Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina,  Panamá y EEUU.  |