Durante la  inauguración, el decano de la   Facultad de Agronomía, Ing. Andrés Casas Díaz, manifestó que  el objetivo era dar a conocer los trabajos que realizan los programas de  investigación y los departamentos académicos de la Facultad, así también, se  buscaba fortalecer el compromiso con el desarrollo de la Facultad. “Hace mucho  que no nos reunimos y es necesario para conocer cómo vamos y hasta donde hemos  avanzado en los últimos años” expresó el decano de Agronomía, Ing. Andrés  Casas. 
            La conferencia  magistral “La investigación que necesita el Perú” estuvo a cargo de la Ing. Elsa Valladares de  López, directora de la   Subdirección de Investigación en Cultivos del INIA, quien dio  a conocer la misión que cumple su entidad como organismo del Estado y las  investigaciones que se desarrollaban en el marco de los convenios que se  sostiene con la UNALM. 
            La conferencista  señaló que el INIA tiene como misión  encargada la autoría de semillas, el registro nacional de papas nativas, el  acceso a los recursos genéticos, el derecho de obtentor  y el resguardo de la biodiversidad. En  relación a los trabajos de innovación, investigación, transferencia y adaptación  de tecnologías ha logrado desarrollarlas con  el apoyo de La Agraria en las diferentes Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) con el registro de  productos liberados y la formación de bancos de germoplasma. 
            Acerca de las investigaciones que necesita el Perú, aseguró que debemos dar énfasis a la papa,   la quinua, el arroz, el cacao y a la preservación de sus semillas,  sobretodo de hortalizas como la zanahoria y las arvejas, que son afectadas por  enfermedades. 
            “Estamos  trabajando con el apoyo de la Universidad Agraria y esto nos da un gran  respaldo con sus investigadores, con sus tesistas y practicantes, ello nos  compromete a desarrollar más tecnologías, más ahora con el cambio climático que  afecta a los cultivos. Es un trabajo en conjunto”, aseguró. 
            Luego le siguió  una mesa redonda  donde se debatió  “Análisis y evaluación de la investigación desarrollada por la facultad de  Agronomía: Qué hicimos y qué no hicimos”, siendo panelistas: el Ing. Francisco  Delgado de la Flor,  el Ing. Alberto Anculle y la   Dra. Carmen Felipe Morales. Otras conferencias tuvieron lugar  en este encuentro: “Lineamientos de la política de investigación de la UNALM”, a cargo de la Dra. Carmen Velezmoro,  jefa de la Oficina   Académica de Investigación; “Avances en el manejo de agua y  de tierras incorporadas a la agricultura”, por el Dr. Néstor Montalvo  Arquiñigo, jefe del departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería  Agrícola; “Importancia del pronóstico de las condiciones climáticas en la  producción de cultivos” por el Ing. Franklin Unsihuay, docente del departamento  académico de Física, Meteorología y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias. 
            Finalmente se  hizo un resumen y plenario entre los asistentes a la reunión y se llegó a  algunas conclusiones.  |