| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          POR UN MODELO  EDUCATIVO DE LA UNALM   | 
         
        
          Sociedad del  conocimiento y educación  | 
         
        
          |   | 
              
                (2013, JUNIO 14).- Esta última y tercera jornada titulada “Módulos educativos y la educación  superior en la sociedad del conocimiento” tuvo lugar en el salón 72 de las  aulas marrones y contó con las palabras de bienvenida del Dr. Jorge Aliaga  Gutiérrez quien a su vez cedió la palabra a los especialistas encargados de las  ponencias, el Ph.D. Carlos  León-Velarde Reátegui y la   Mg. Estela Rodríguez Álvarez.  | 
               
            | 
         
        
         
          El  Ph.D. Carlos León-Velarde Reátegui, egresado de nuestra casa de estudios dictó  la ponencia “La Educación Agropecuaria: Planteamientos  y experiencias” en la cual mencionó elementos y temas claves para una buena  formación de los profesionales agropecuarios.   Sugirió que  se debe considerar  como un aspecto importante, por ejemplo, la geografía de nuestro país (norte de  amplios valles, centro y sur más accidentados con diferente tipo de  agricultura), en resumen preguntarse ¿Qué es lo que necesita el Perú?
                       
            Continúo  destacando que se debe tener en cuenta las aptitudes de los alumnos “No todos  tienen el perfil para ser investigadores sino que son más prácticos, de igual  manera los contenidos del currículo de nuestra universidad deben ser ajustados  con miras hacer que los egresados sean más productivos”, afirmó.  Hizo mención asimismo a las líneas de  investigación las cuales deben estar bien definidas y orientadas a las nuevas  tecnologías. 
           | 
         
        
          
            
              Finalmente, como en  las dos ocasiones anteriores, se contó con la participación de la Mg.   Estela Rodríguez  Álvarez, especialista en pedagogía y educación de la Universidad Cayetano  Heredia quien ha estado asesorando permanentemente a los participantes dictando los talleres “Un Modelo Educativo para la UNALM” y “Educación superior  en la sociedad del conocimiento”.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
       
           Gabriela Soria Mendo . | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |