|   | 
              
                (2013, JUNIO 19).-El Panel Técnico  Intergubernamental en Suelos, recientemente establecido, ha reunido a técnicos  especialistas de diversas nacionalidades que brindarán asesoría a instituciones  globales o regionales en temas cruciales referentes a suelos, como  conservación, políticas, degradación, erosión, fertilidad, aspectos ambientales,  entre otros.  La primera reunión de este equipo, conformado por 27 miembros, se  llevará a cabo en Roma del 22 al 26 de  julio y en ella participará nuestro catedrático quien además es presidente  de la   Sociedad Latinoamericana de Suelos.                    | 
               
            | 
        
        
         
          Un total de 113 nominaciones fueron  recibidas por la secretaría de Alianza Global por el Suelo o GSP (sus siglas en  Inglés), de las cuales se eligieron a 27  expertos de: África (5), Asia (5),  Latinoamérica y el Caribe (5), Europa (5), medio  oriente (3), América del Norte (2) y sudeste pacífico (2), siendo el Dr. Julio  Alegre el único peruano de la lista, quien comentó que “en la actualidad hay toda una  corriente de conservación del medio ambiente pero la mayoría es a nivel de  superficie, de vegetación, de árboles, de lucha contra la deforestación y  otras; con iniciativas como ésta se busca dar énfasis a la protección de los  suelos que también es crucial”. 
            En esta primera reunión se definirán una serie de  actividades importantes a ser implementadas, tomando en cuenta los mandatos de  la asamblea plenaria: Metas de desarrollo sostenible sobre suelos post cumbre  Rio+20, dar apoyo al Global Soil  Partnership considerando sus pilares de acción, reporte del estado de los  suelos en el mundo, relaciones entre este grupo y otros paneles técnicos  existentes, y desarrollo de un programa de trabajo para el ITPS  (2013-2015) incluyendo actividades, salidas previstas, sincronización y  subdivisión de tareas. 
            Alianza Global por el Suelo (Global Soil  Partnership) tiene como objetivo el uso sustentable y productivo del recurso  suelo a nivel global, con vistas a salvaguardar la seguridad alimentaria y  lograr la mitigación y adaptación al cambio climático.  Sus dos principales fines son: Promover la  investigación y desarrollo de la ciencia del suelo enfocada a las prioridades  globales, regionales y nacionales; así como el manejo sustentable del recurso  suelo y la gobernanza global para su protección y la productividad sustentable. 
          El doctor Alegre recordó que se ha logrado culminar la elaboración del Atlas de suelos de Latinoamérica en el cual participaron 18 países a iniciativa de sus respectivos gobiernos,  este documento posee un lenguaje y formato sencillos. Informó que actualmente se está elaborando un mapa mundial digital,  documento de cartografía más técnico que servirá como base de datos para el  desarrollo y planeamiento de políticas en dicho campo.  |