| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          PEERSPECTIVAS DE LA PESQUERÍA Y  ACUICULTURA EN EL PERÚ  | 
         
        
          Ministra de la Producción dictó conferencia en la UNALM  | 
         
        
          |   | 
              
                (2013, JUNIO 21).- La ministra de la Producción en compañía  del director general del despacho de Extracción y Producción Pesquera para  Consumo Humano Directo, Ing. Mauro Gutiérrez de la Producción, se reunió  con las autoridades universitarias: el rector, Dr. Abel Mejía Marcacuzco; el  vicerrector administrativo, Ing. Efraín Malpartida Inouye; la decana de la Facultad de Pesquería,  Dra. Patricia Gil Kodaka y el decano de la Facultad de Zootecnia, Dr. Carlos Gómez Bravo.                    | 
               
            | 
         
        
         
          La   doctora Triveño inició su  discurso con la visión de su ministerio al 2021: convertir al Perú en el primer  exportador acuícola de la región, señalando que el logro de esta meta se deberá  al esfuerzo del sector privado y a las políticas de promoción del Estado. En  este sentido mencionó que la situación pesquera nacional hoy se caracteriza por  ser mono producto (98 % de la anchoveta a la harina), tener mercados altamente  concentrados (en manos de pocos) y por el desvío del consumo humano directo al  consumo humano indirecto, “cuya situación el Ministerio de la Producción está  decidido a cambiar” –aseveró-, además de la altísima informalidad y biomasa  vulnerable existentes. 
        
             | 
         
        
          
            
              La ministra lamentó que el  gran drama de nuestro país es “ser poseedor de un mar tan rico y que no se haya  incrementado el consumo per cápita de pescado: más del 80 % de productos  hidrobiológicos es destinado al consumo humano indirecto”. Por ello uno de los  compromisos de su gestión era ampliar el segmento de consumo humano directo  (CHD) y evitar que este producto se convierta en un bien de lujo.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          “Toda la producción de harina  de pescado (en casi su totalidad anchoveta) está principalmente atendiendo a la  acuicultura mundial, es decir  sirve para  atender el desarrollo de industrias que se dedican a producir esos recursos, que  luego se venden a ese mercado de consumo humano directo. No hay una mirada de  integración hacia la acuicultura nacional”. Al respecto afirmó que lo que se  pretende en este lapso de tiempo, que dure su ministerio, era cambiar esta  situación sin descuidar el mercado externo. 
            CONFERENCIAS 
          Las actividades por el  aniversario de la Facultad de  Pesquería incluyeron en su programa otras disertaciones, como “Pronóstico y  tendencia de la pesquería de anchoveta y otros recursos de importancia  comercial” a cargo de un representante de IMARPE, “Perspectivas de las  exportaciones de productos para la pesca y acuicultura” dictado por Francisco Vía,  coordinador del Departamento de Pesca de PROMPERÚ; “Calidad en la industria  pesquera” con Javier Igarashi, gerente de calidad de TASA; “Cómo lograr el reto  del pescado a precios competitivos” por Elena Conterno Martinelli, presidenta  de la Sociedad   Nacional de Pesquería   y “Bases para un desarrollo sostenido en la industria pesquera” a cargo  de Gustavo Baca, gerente general de Taisun Perú.  Fundador de la campaña “Un mar de recursos”.  | 
         
        
        
        
           Gabriela Soria Mendo. | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |