| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          IBBM  OFRECIÓ NOVEDOSAS TÉCNICAS Y AVANCES  | 
         
        
          Neurociencia  e investigación  | 
         
        
          |   | 
              
                (2013, JUNIO 26).- La neurociencia se encargan del estudio  del sistema nervioso y su manifestación externa desde un punto de vista multidisciplinario. Los  estudios que han permitido nuestro conocimiento contemporáneo sobre el cerebro y su comportamiento se deben principalmente al  empleo de técnicas experimentales, desde el nivel molecular hasta la evaluación  de procesos complejos o superiores como la memoria, aprendizaje, entre otros,  realizadas tanto a nivel básico, con modelos de animales de laboratorio, así  como aplicada en humanos. Las neurociencias se apoyan en disciplinas como la  física, química, biología, medicina, psicología, educación, entre otras.                     | 
               
            | 
         
        
         
          Miembros de la  comisión organizadora del IBBM de la UNALM sostuvieron que “la neurociencia es un área  emergente en América Latina y  la entidad que regula este tema a nivel mundial es  la Internacional   Brain Research Organization (IBRO), la  cual ha manifestado y  recomendado que Ecuador, Perú y Bolivia, sean países prioritarios y emergentes  para la formación de recurso humano calificado.                 
            En base a estas  recomendaciones "es imperativo para el Perú la formación de profesionales  líderes en esta área, para que actúen como generadores de nuevos grupos  profesionales de trabajo e investigación, capaces de aprovechar los recursos  naturales (plantas y animales), las particularidades geográficas  y la tecnología, afín a nuestra realidad y   propias de nuestro país, en la comprensión de la biología del sistema nervioso y  su manifestación externa...", señaló   el Dr. Jorge Chávez, director del IBBM. 
           La capaciación  estuvo dirigida  a profesionales de ciencias de la salud, estudiantes de posgrado y estudiantes  de pregrado de ciencias básicas y ciencias de la salud. Las  sesiones teóricas fueron de tipo expositiva y de discusión, en donde se hizo  uso de textos básicos para el desarrollo de los tópicos.  De otro lado las sesiones prácticas fueron  desarrolladas mediante el uso de estratagemas metodológicas prácticas diseñadas  para la clase (videos, revisiones, etc.), así como trabajo de laboratorio,  donde los alumnos aprendieron diferentes metodologías y procedimientos, manejo  de animales de laboratorio y campo. 
              
             | 
         
        
          
            
              El   curso ofrecido por el Instituto de la UNALM fue propicio para estrenar los nuevos equipos adquiridos, contándose entre ellos: una caja  de skinner, una caja de actividades y preferencia de lugar, y un equipo  estereotáxico.  
                 
                Durante su  desarrollo se utilizó material destinado a facilitar el  aprendizaje del alumno, a través del uso de textos básicos, estudio de casos,  videos, esquemas, uso de multimedia, banco de imágenes, base de datos, material  fotocopiado, etc.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
        
        
           Gabriela Soria Mendo  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |