| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          CONVOCATORIA A PROYECTOS EDUCATIVOS 2013  | 
         
        
          P4 VLIR/UOS-UNALM y Unidad de  Innovación Educativa  | 
         
        
          |   | 
              
                (2013, Julio 18).- ¿Qué  es un proyecto educativo? Un proyecto educativo es una propuesta que busca mejorar el proceso de  enseñanza-aprendizaje en un curso o grupo de cursos de la UNALM. Esta propuesta será  puesta en práctica por el docente durante el semestre 2013-2 y/o el semestre  2014-1. ¿Quiénes pueden participar  presentando un proyecto educativo? Todos los docentes de la   UNALM, tanto de pregrado como de posgrado.                   | 
               
            | 
         
        
          | Sobre la importancia del  desarrollo de estos proyectos nos habló la Dra. Elva Ríos, jefa de la Unidad de Innovación  Educativa (UIE) de La Molina. “El desarrollo de proyectos educativos en  la UNALM es  importante, porque fomenta la mejora de la calidad de la enseñanza-aprendizaje  en la universidad. Esto contribuirá a fomentar la motivación y creatividad del  docente para innovar su área de trabajo. Se pretende que el proyecto sea el  inicio de un proceso que pueda seguir expandiéndose a otros cursos y perdure en  el tiempo”. | 
         
        
          ¿Qué áreas puede focalizar el proyecto? 
            Áreas generales y Áreas Específicas. 
En generales se considera: a) Integración entre la investigación y la enseñanza. b) Fortalecimiento de la relación entre la enseñanza en el campus de la UNALM y la enseñanza en el  campo relacionado a un IRD y c) El uso de las TIC1 en la enseñanza /el  uso de los recursos de la biblioteca en la  enseñanza. En específicas se considera d) Integración entre la investigación y la enseñanza que considere el uso  de la plataforma Moodle y/o el aprendizaje colaborativo, e) El uso de las TIC  en la enseñanza que considere el uso de la plataforma Moodle y la evaluación  integrada a la clase y f) El uso de clickers2 y el aprendizaje  colaborativo y/o la evaluación integrada a la clase. | 
           | 
         
        
         
          ¿Cuántos proyectos serán seleccionados? 
              Se elegirán hasta 8 proyectos  de las áreas generales y hasta 5 proyectos de las específicas. 
               
              ¿Cuál ha sido la acogida que ha tenido  esta convocatoria en años anteriores? 
              La participación de  los docentes ha ido variando.  La primera  vez, en el año 2010, recibimos 27 propuestas, luego bajó a la mitad y se ha  mantenido así por lo que esperamos que aumente este año. También quisiéramos  que participen docentes de todas las facultades, pues hay dos facultades cuyos profesores  aún no se han animado a participar. 
               
              "Con el propósito de  seguir mejorando, cada año nosotros analizamos cómo se desarrolló la  convocatoria y tratamos de incorporar las sugerencias, adaptarnos a las  necesidades y efectivizar los procesos. Es muy importante resaltar que los docentes que han sido seleccionados  para llevar a cabo un proyecto educativo valoran, no solamente el apoyo  económico que se les brinda, sino también, la asesoría psicopedagógica que  reciben durante todo el proceso de la ejecución de su proyecto. Para  nosotros es sumamente satisfactorio ver el entusiasmo y compromiso de la  mayoría de los docentes participantes y comprobar que los estudiantes están  aprendiendo mejor. Su deseo por mejorar nos motiva a seguir adelante"; concluyó la jefa de la UIE.  | 
         
        
          
            
              ---------------------------------------------------------------------------------- 
                1TIC: Tecnologías  de la información y la comunicación. Se refiere a los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la  transmisión de las informaciones, principalmente de informática,  internet y telecomunicaciones. 
                2Clicker: Es un  dispositivo electrónico de respuesta a distancia (de apariencia parecida a un  control remoto) que permite a la persona (ej., estudiante) responder  inmediatamente a una pregunta de un expositor (ej., docente). Se usa,  especialmente  en clases  numerosas, para asegurar la interacción entre un docente y sus alumnos, y  mejorar la clase en el momento actual, pues el docente sabrá inmediatamente si  la clase está siendo comprendida. Además, se usa para evaluación.  | 
                | 
              
                
                  
                    
                        | Cronograma | 
                         
                      
                        () El jueves 8, miércoles 14 y jueves 15 de  agosto, en los horarios de 10 a.m. a 12m. y de 1 p.m. a 3:30 p.m., los docentes  podrán  asistir a una asesoría voluntaria de 20 minutos, si tuvieran  consultas sobre cómo formular su proyecto. Solicite  la cita previamente (Anexo: 435).  | 
                         
                      
                        () Hasta el jueves 22 agosto a las 2 p.m., se pueden  presentar las propuestas en versión digital de acuerdo al formato dado,  dirigida a la Dra. Silvia  Morales a la siguiente dirección electrónica: smorales@lamolina.edu.pe  | 
                         
                      
                        ()El lunes 2 de setiembre se anunciarán vía mail  los proyectos seleccionados.   | 
                         
                      
                         | 
                         
                    | 
                 
                | 
             
            
               | 
                | 
               | 
             
            
              |   | 
                | 
                | 
             
            
               | 
               
            | 
                 
        
           Elsa J. Huertas Aponte  | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |