El Arboretum de la UNALM cuenta con una  extensión de 1.3   hectáreas, área en la que se encuentran una variedad  especies forestales nativas e inducidas, pertenece al Programa de Plantas  Ornamentales. Fue creado hace 80 años aproximadamente con el objetivo de  brindar un espacio de estudio e investigación a la universidad y actualmente se  encuentra en proceso de recuperación como parte del plan de manejo y diseño. 
            El Proyecto de recuperación se inició en el 2007 con faenas  estudiantiles y se logró limpiar gran parte del terreno. Actualmente se busca  concientizar a más miembros de la comunidad molinera, a través de las redes  sociales, para continuar esta loable labor. Mientras tanto, con el apoyo de  alumnos de la Escuela   Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, liderados por el  profesor Pepe Santos, docente del departamento académico de Ciencias Humanas de  la Facultad  de Economía y Planificación de la   UNALM, se pretende convertir al Arboretum en un lugar  atractivo y admirado, el mismo que se ubica entre el Vivero de Plantas  Ornamentales y el Programa de Frutales. 
            La  ingeniera Teté Bayón manifestó que “… la idea es llegar a recuperar el área en  un cien por ciento, principalmente darle visibilidad. Para ello hay que  involucrar a más molineros. El profesor Santos nos ha apoyado con sus alumnos  en dos oportunidades, ellos transformaron los árboles en obras de arte que son  admiradas y le dan vida…También contamos con la colaboración del ingeniero José  Palacios (jefe del vivero de Plantas Ornamentales) en cuanto a algunas  herramientas y espacios”. 
            El  profesor Santos, a cargo de los trabajos en el Arboretum en compañía de alumnos  de la Escuela  de Bellas Artes, respondió a Gaceta Molinera algunas interrogantes: 
            ¿Cuál es el objetivo? 
            Es una  iniciativa para mejorar esta parte de la universidad y le corresponde a la  ingeniera forestal Teté Bayón. Ella nos ha pedido apoyo, por mi parte soy  profesor de Departamento de Ciencias Humanas y también de artes plásticas y tengo  a cargo a alumnos de la   Escuela Bellas Artes donde también enseño.  
            El  objetivo es básicamente transformar esta área en un ambiente agradable con  obras de arte que  obviamente son  efímeras. Estos chicos que nos apoyan son artistas, ahora usan materiales de la  naturaleza como puede ver: están trabajando con árboles, arbusto, malezas, que  prácticamente parecen inservibles y sin vida, pero allí está el arte de  transformarlos en algo llamativo y con forma que conmueva y trasmitan un  sentimiento. 
            ¿No participan molineros? 
  “Los  alumnos de Bellas artes están haciendo su trabajo es parte de su formación, los  molineros vienen a estudiar frecuentemente y cuando disponen de un poco de  tiempo, generalmente son alumnos de Agronomía y Forestales, que suman alrededor  de 15 jóvenes que vuelcan su entusiasmo en esta faena.  
            Ahora  estamos concentrados en seis trabajos que se deberán terminar el próximo 18 de  este mes antes de iniciarse la semana de celebraciones de la UNALM (de 23 al 28 de  setiembre) y es una oportunidad para que esta zona sea un atractivo y centro de  admiración. Las actividades continúan e invitamos a todos a que vengan al  Arboretum para que nos apoyen en esta labor”.  
            Enlaces relacionados 
            http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/edicion2011/notas/nota173.htm             |