| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          FONDO  EDITORIAL DE LA UNALM  | 
         
        
          Presentó reciente  libro del Profesor José Vilcapoma  | 
         
        
          |   | 
              
                 (2013, Setiembre 6).- José Vilcapoma es autor de varios libros, tiene ya 16  publicados.  “Aprender e Investigar - Arte  y Método del trabajo Universitario” representa un aporte del docente hacia la comunidad  molinera y un material de consulta que servirá de mucha ayuda a los alumnos de  pre y posgrado en la realización de sus trabajos, así lo aseguró el Dr. Jorge  Aliaga, vicerrector académico al darle una breve revisión al libro.                  | 
               
           
           | 
         
        
        
          La presentación contó con los comentarios de los profesores   José Limonchi y William Hurtado de  Mendoza. Este material impreso resulta muy llamativo en su portada y los  colores armonizan muy bien. Contiene una   equilibrada  distribución de los  textos y graficos que resultan gratos a la vista, son 270 páginas. A mi parecer  muy breve para abarcar el vasto contenido. Son seis capítulos escritos en un  lenguaje  sencillo y ágil”,  fue el comentario que hizo el primer invitado. 
             | 
         
        
          
            
              Finalmente, el profesor Hurtado de  Mendoza, dijo este material hace un llamado a la investigación. “Desde mi punto  de vista el libro es exclusivo para estudiantes y profesores de la UNALM, porque la  investigación sigue siendo un mundo inexplorable para muchos. Aun estamos en  riesgo de la generalización, donde se confunden muchos términos, los mismos que  se ven reflejados en algunas  de las  tesis que se encuentran en la   BAN. Este libro cae bien porque tiene méritos y más allá de  su fondo y forma, su lectura nos obliga a reflexionar y pensar en la búsqueda  de razones para investigar, en  la cual  el estudiante  y el docente no tienen su  mejor andanza”, expresó el docente de Ciencias Humanas.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
         
           Catherine Aguilar Hernández 
  | 
         
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |