| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          PDP UNALM  EN  MARCHA  | 
         
        
          Personal  de laboratorio se capacita  | 
         
        
                       | 
              
                (2013, Setiembre 10).- Los  participantes se están capacitando en temas como “El proceso de acreditación  universitaria- Modelo Coneau – Estándares relacionados”, “Los principios de  Organización y personal”, “Condiciones ambientales e instalaciones”, “Equipos y  reactivos”, “Uso de EPP, Seguridad, Bioseguridad” y talleres de aplicación,  entre otros. Se  informó que todo se realizará en seis sesiones de tres horas cada una, de acuerdo  al siguiente cronograma: lunes 09, 16 Y 23 de setiembre de 8 a 11a.m; los  jueves 12 Y 19 de setiembre de 1 a 4 p.m.; el viernes 20 de setiembre de 8 a 11  a.m.                   | 
               
           
           | 
         
        
        
          
            Con la presencia de aproximadamente 35 trabajadores se  inició el curso de capacitación “Calidad de laboratorio de enseñanza,  aprendizaje siguiendo la norma 1725, acreditación y buenas prácticas de  laboratorio”,  a cargo de la Dra. Cecilia  Nieto Aravena, especialista en bioquímica de  alimentos. 
            Los objetivos del curso propuestos son capacitar  al personal en temas relacionados a la calidad y a la acreditación universitaria, revisar la utilidad de las normas ISO 9001 y 17025 y los principios de BPL aplicables;  además de hacer referencia a herramientas que nos ayuden a lograr la calidad  dentro del trabajo en el laboratorio. El programa incluye 10 módulos y  finalmente talleres de aplicación.  
            El rector, Dr. Abel Mejía,  felicitó el desarrollo de los cursos que conllevan a la capacitación del  personal, en esta oportunidad en temas específicos como es el caso de los  trabajadores de los laboratorios, porque antes era otra la modalidad de  capacitación. “La capacitación del personal de laboratorio ayudara a mejorar su  labor. Quiero pedir a los participantes la dedicación, el estudio de las  separatas y manuales a desarrollar los ejercicios que serán evaluados por la  Dra. Nieto”. 
            Por su  parte el director (e) de la DIGA, Mg.Sc. Efraín Malpartida manifestó que el  curso fue propuesto no solo para capacitar en buenas prácticas en laboratorios  (BPL) sino que se han considerado temas de calidad relacionados al cumplimiento  de los requisitos para el proceso de acreditación universitaria. 
            | 
         
        
                       | 
          
            
              
                La Dra. Cecilia  Nieto, profesora del curso, resaltó la presencia del rector de la UNALM  y del director (e) de la Dirección General de Administración, para la inauguración del curso, pues demostraba el  compromiso que existe entre trabajadores y autoridades, argumentando que eso  denotaba que la capacitación era importante para ellos, en especial en temas relacionados  a la calidad que conlleve al cumplimiento de los requisitos para la  acreditación. “Queremos  lograr  la obtención de herramientas que  nos ayuden a lograr la calidad dentro del trabajo en el laboratorio y a la vez  que nos ayuden a  realizar mejor nuestra  labor”, manifestó la especialista en bioquímica de alimentos.  
                  | 
             
            | 
         
        
        
         
           Catherine Aguilar Hernández
  | 
         
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |