             | 
              
                | 
                 (2013, Setiembre 24).- La reunión  protocolar fue encabezada por el rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía Marcacuzco; el vicerrector académico, Dr. Jorge Aliaga  Gutiérrez; el vicerrector de investigación, Ing. Efraín Malpartida Inouye; el decano de la Facultad de Agronomía, Mg.Sc. Andrés  Casas; y el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Dr. Orlando Velásquez  Benites. También asistió el ex rector de la UNALM y miembro  del directorio del Consejo Superior Andino (CONSUAN), Ing. Francisco Delgado de  la Flor. 
                 Ver Album   | 
               
           
           | 
        
        
        
          Este momento constituye un acontecimiento especial e histórico para la  carrera de Agronomía puesto que es la primera de nuestra universidad en  acreditarse.  Visiblemente emocionado, el Dr. Casas, decano de la Facultad  agradeció a todos los involucrados en el proceso. “Me gustaría agradecer a las  autoridades, rector y vicerrectores, a la ANR, CONEAU Y CONSUAN que con su apoyo hicieron  posible este logro. Igualmente me gustaría  felicitar el trabajo de la comisión de acreditación, así como a los alumnos, profesores y trabajadores que realmente se  comprometieron en las actividades relacionadas al proceso”, recalcó.  
            Por su parte, la Ing.  Liliana Aragón dijo que: “el objetivo de un proceso  de acreditación es el desarrollo de la cultura de la mejora continua dentro de  cada institución, y ese es el móvil que  nosotros deseamos o decidimos transmitir a cada uno de los miembros de esta  universidad”. Enseguida explicó con detalles el riguroso y difícil proceso, que tomó fuerza con la asunción al cargo del Ing. Andrés Casas como decano y el nombramiento del  consejo consultivo, integrado por nueve miembros bajo la presidencia de la Dra. Luz Gómez Pando. 
            Se señaló como otro hecho importante, que antecedió a la acreditación, la selección de Agronomía para participar en el proyecto piloto  de acreditación conjunta del Consejo Universitario Andino “CONSUAN” o  asociación de consejos universitarios de los países andinos (Bolivia, Chile,  Ecuador, Colombia y Perú). 
            Desde entonces la   Facultad y todos sus estamentos  se esforzaron por alcanzar la anhelada meta: “La acreditación” cuyo trabajo  conjunto incluyó también a la   Unidad de Calidad Académica, el Proyecto 7 del Programa VLIR  UNALM, así como los asesores externos, el Dr. Orestes Cachay y Dr. Rolando Carrión  de la Universidad   Nacional Mayor de San Marcos.  |