| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          LABORATORIO DE  TOXICOLOGÍA  | 
         
        
          Un sueño hecho  realidad  | 
         
        
                       | 
              
                | 
                 (2013, Setiembre 25).- Estuvieron a cargo de la develación de la placa, el  rector de la UNALM,  Dr. Abel Mejía Marcacuzco; el vicerrector académico, Ing. Jorge Aliaga  Gutiérrez; el vicerrector de investigación, Ing. Efraín Malpartida Inouye; el  jefe del Laboratorio Toxicología de Insecticidas y Tecnología de Aplicación de  Pesticidas, Dr. Javier Vásquez Castro. Los acompañaron  también el jefe del Departamento Académico de Toxicología, Mg.Sc. Guillermo Sánchez  y el jefe de la Oficina de Planeamiento  Físico, Mg.Sc. Agapito Linares Salas.                   | 
               
           
           | 
         
        
        
          Los invitados a la inauguración realizaron un breve recorrido por los  ambientes de la flamante construcción guiados por el Dr. Javier Vásquez, quien  mencionó que este hecho  constituye un hito importante no solo para la universidad sino también para  el país en el ámbito de la toxicología y tecnología de aplicación de  pesticidas.  
           | 
         
        
          
            
                               
                Según explicó el jefe del nuevo laboratorio, los objetivos son básicamente tres: 
                  
                a) Investigación. “Se realizarán diversas  investigaciones relacionadas a los plaguicidas, se monitoreará y manejará la  resistencia de las plagas a los plaguicidas, se estudiarán nuevas técnicas de  aplicación de plaguicidas para minimizar los riesgos así como nuevas moléculas  de plaguicidas de origen natural que podrán ser utilizados en la agricultura”,  b) Enseñanza. “Éste se convertirá en el semillero de profesionales que van a  salir a los campos con conocimientos sólidos sobre toxicología y manejo de  plaguicidas que tanto se requiere hoy día”.   Por último, c) Proyección social. “Es decir transmitir los conocimientos y la tecnología desarrollada hacia los  productores para mejorar la agricultura y con eso conseguir el desarrollo de  nuestro país”. 
                   
                | 
                | 
               | 
             
            
              Al ser consultado, el Ing. Santiago Guerra Cooper, residente  de obra, resaltó las características  antisísmicas del local y especificó que además consta de aire  acondicionado, inyectores y extractores de aire (para oxigenar los ambientes  cerrados), piso de porcelanato y columnas de concreto armado.  Explicó que, para la fachada (especie de gran  ventanal) ha sido utilizado vidrio templado que en caso de siniestro y ésta se  rompa, sus restos no causan daños mayores en las personas.  | 
               
            | 
         
        
        
           Gabriela Soria Mendo 
  | 
         
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |