| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          MANEJO SOSTENIBLE DE LOS PASTOS Y FORRAJES  | 
         
        
          Cadena productiva de leche en el Valle del Mantaro   | 
         
        
                       | 
              
                (2013, Setiembre 30).- FORRATEC 2013 fue el  resultado del esfuerzo conjunto de la Universidad Nacional  Agraria La Molina  (UNALM), Universidad Nacional del Centro (UNCP), Instituto Veterinario de  investigaciones tropicales y de altura (IVITA) y el Instituto de Innovación  Agraria (INIA). La Unidad  de Extensión de la Facultad  de Zootecnia fue la encargada de las coordinaciones que comenzaron en el mes de  abril y continuaron  hasta la realización  del evento el 28 y 29 de agosto de este año.  | 
               
           
           | 
         
        
        
          Bajo el eslogan “Contribuyendo al desarrollo de la  cadena productiva de leche en el Valle del Mantaro a través del manejo sostenible de los pastos y forrajes” se realizó FORRATEC 2013, desarrollado el 28 y 29 de agosto en el IRD SierraSan Juan de Yanamuclo de la UNALM, lugar escogido por las actividades que  actualmente se realizan con los  productores de los distritos colindantes al instituto y en particular en el marco del Proyecto VLIR-UOS/UNALM.            
          Teniendo como base los trabajos realizados con  productores del Valle del Mantaro por docentes de la Facultad de Zootecnia se  concibió la propuesta de realizar una actividad de capacitación, con la finalidad de generar un espacio donde el  productor pueda actualizarse en las mejores estrategias en pastos y forrajes para mejorar la producción así como tecnologías rentables de conservación (henificación  y ensilaje).  | 
         
        
          
            
              
                                  Módulos  de capacitación 
                     
                    Las jornadas del FORRATEC 2013 fueron distribuidas en tres módulos: producción  de forrajes, manejo y utilización de pastizales, y conservación de forrajes.  Participaron un total de 278 personas, entre estudiantes,  productores, técnicos y profesionales. En el cuadro adjunto se aprecia el  número de participantes por módulo. 
                
                  
                    Cuadro    de participantes por Módulo  | 
                   
                  
                    Asistentes   | 
                    N°  | 
                   
                  
                    Producción de Forrajes  | 
                    99  | 
                   
                  
                    Manejo y Utilización de Forrajes  | 
                    92  | 
                   
                  
                    Conservación de Forrajes  | 
                    87  | 
                   
                  
                    TOTAL  | 
                    278  | 
                   
                 
                | 
                | 
              
                
                    | 
                 
                
                   
                    La elaboración del  programa de los módulos estuvo cargo de los especialistas de la Facultad: Dr. Enrique  Flores, Dr. Javier Ñaupari, Dr. Carlos Gómez e Ing. Jorge Gamarra.
  | 
                 
                | 
             
            
              El Módulo 1: Producción de Forrajes,  tuvo por moderador a la   Ing. Ciria Noli H. y participaron con sus exposiciones: “Establecimiento de pasturas” el Ing. Hugo  Ordoñez Flores – IVITA; “Control integrado de malezas” por el Ing. David Rojas  Egoavil – IVITA; “Producción de semillas forrajeras” por la Ing. E. Ciria Noli  Hinostroza – INIA. 
                 
                El  Módulo 2: Manejo y utilización de  forrajes, tuvo por moderador al Ing. Rolando Quispe y participaron con sus exposiciones: “Repoblamiento de  los pastizales mediante semilla vegetativa”/ Ing. Rolando Quispe Ramos- UNCP;  “Manejo de pastos con cercos”/ Ing. José Ruíz Chamorro-UNALM; “Perfil  alimentario y balance forrajero”/ Dr. Javier Ñaupari-UNALM y “Optimización del  uso de pastos naturales y cultivados”/ Dr. Enrique Flores- UNALM.                  | 
                | 
               | 
             
           
          El Módulo 3: Conservación de Forrajes, tuvo por moderador al Ing. Jorge Gamarra y  participaron con sus exposiciones: “Principios del ensilaje de forrajes”/ Dr.  Carlos Gómez-UNALM, “Principios del henificado de forrajes”/Dr. Carlos  Gómez-UNALM, “Alimentación y Suplementación al pastoreo”/Ing. Jorge  Gamarra–UNALM y “Economía de la producción y manejo de forrajes”/ Ing. Cecilio  Barrantes-UNALM. | 
         
        
        
          
            
               
                Mesa Redonda: 
                    Experiencias  en la producción y manejo de forrajes 
                El  moderador para esta actividad fue el Ing. Hugo Ordoñez–(IVITA). Se trataron los  temas de “Avena-Vicia en Lechería–Experiencia de un productor”, “Evaluación de  pastos cultivados introducidos”, “Sistemas integrales pastos naturales y pastos  cultivados” y “Cultivo y manejo de alfalfa dormante, experiencia en Puno –  Sierra Exportadora”.  | 
                | 
                | 
             
            
              Exhibición  técnico científica 
                   
                  Fueron instalados 18 stands, en los que participaron 6 empresas (Ingredientes Inc. Perú SAC, Collective Work for  development Perú SAC, J&E Corporación  integral SRL, Coral Investment SAC, AGP SAC y SAIS Túpac Amaru), 2 instituciones  del Estado (Instituto Nacional de Innovación Agraria, Agrobanco), 1 ONG (Soluciones Prácticas) y la  UNALM  que presentó a los programas de investigación y  proyección social en “Alimentos”, “Leche”, a la Escuela de Post Grado, los  laboratorios de  “Ecología y Utilización  de Pastizales” y “Evaluación Nutricional de alimentos”, el Banco Nacional de  Semen, la Unidad  de Extensión de la Facultad  de Zootecnia y el Proyecto VLIR-UOS/UNALM. Los encargados para el  desarrollo de esta a actividad fueron la M.V. Ivonne Salazar y la Ing. Kary Huamanyauri.  
                     
                | 
               
            
               | 
             
            | 
         
        
        
        
           Elsa Jacqueline Huertas Aponte
  | 
         
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |