| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          LA UNALM EN LA REFERENCIA  
            | 
         
        
          Viabilizando la ciencia   | 
         
        
                       | 
              
                 
                  (2013, Octubre 3).- Al ingresar  al enlace de LaReferencia (http://www.lareferencia.info/vufind/Laref/Mapa)  se encontrará una diversidad de información que hay en la región  latinoamericana, si se ingresa al enlace de Perú veremos con orgullo que la  única tesis de doctorado que aparece por el momento es de la Universidad  Nacional Agraria La Molina. Que se suma a las más de cuarenta tesis de  maestrías de la UNALM que ya se encuentran disponibles.                     | 
               
           
           | 
         
        
        
          uno de los retos más grandes de La Referencia fue comenzar a recolectar  registros y datos compilados en repositorios con diversos criterios en nueve  países y hacerlos homogéneos que permitiera la re exposición de la información nacional  a otros servicios centralizados y a mayor escala. Actualmente se cuenta con más  de 280 mil registros y se espera que esa cifra aumente significativamente al  término del proyecto. 
             
            La Dra.  Carmen Velezmoro, jefe de la Oficina de Gestión de la Investigación de la  UNALM comentó que durante su asistencia a una exposición sobre los avances del  repositorio de la BAN en el año 2010 con motivo de su aniversario, les mencionó  la posibilidad de que la UNALM a través de la RAAP participe de un proyecto  relacionado a la creación de una red federada latinoamericana de repositorios  institucionales, y que hoy se denomina: Red Federada de Repositorios  Institucionales de Publicaciones Científicas “LaReferencia” (Ver enlace Web http://lareferencia.redclara.net/rfr/) y es así como la  Universidad Nacional Agraria La Molina tuvo la oportunidad de participar en  este proyecto. 
             
          "La  primera reunión se realizó en Lima-Perú, en la que  participaron delegaciones de  representantes de redes e instituciones nacionales (equivalentes a la RAAP y a  Concytec del Perú pero de sus respectivos países) de Argentina, Brasil, Chile,  Colombia, Ecuador, México, Venezuela y Perú. En ese encuentro se firmó el  primer acuerdo que indica que los documentos que se incluirían en el  repositorio: artículos científicos, tesis de maestría y tesis de doctorado", comenta Myriam Coronado, jefa de la Sección de Búsqueda Especializada de la BAN. 
           
          Arduo trabajo 
          Con el apoyo recibido por la  Escuela de Postgrado, dirigida entonces por el Dr. Félix Camarena se que  consigue la autorización de las primeras tesis de las especialidades que forman  parte del repositorio de la BAN para su disponibilidad en el internet (ver  enlace web: http://repositorio.lamolina.edu.pe). Simultáneamente,  gracias al proyecto VLIR, todos los servidores incluyendo el de la BAN pasan a  las instalaciones de la OSI, lo que originó el apoyo de esta oficina y nuevos  aprendizajes del personal de la biblioteca para trabajar con el repositorio en Dspace  en versión Linux. 
           
              En  el año 2011, gracias a la decisión del director general de ese año, Ing. Julio Ángeles  y también del apoyo de la Dra. Carmen Velezmoro, pudo concretarse el viaje a México  de la Ing. Myriam Coronado y así la UNALM estar presente  como parte del componente IV y junto a  Fernando Ardito (UPCH) representaron a RAAP-Perú. 
               
              En  el 2013, se realizan actividades de programación con apoyo de la OSI y se realiza  pruebas de cosecha de datos, empezando con la participación en Amauta  (Repositorio Digital Peruano http://www.amauta.edu.pe). En  febrero de este año 2013 se realizó la primera prueba para evaluar que los  repositorios cumplan con las directrices enviadas por LaReferencia. “Se tuvo  que realizar todo un proceso de cambios de los campos de cada registro según la  directrices de Driver 2.0 requisito del proyecto LaReferencia. Luego el 27 de  marzo se abren las puertas para el acceso abierto al repositorio de tesis de la  Escuela de Postgrado de la universidad, con el apoyo su director, Dr. Mariano Echevarría  y  su personal docente y administrativo. 
               
  “En  agosto se abren las puertas de acceso abierto a un primer grupo de tesis de la  Facultad de Ciencias Forestales, las cuales se han ingresado al repositorio,  siguiendo las directrices de LaReferencia para facilitar su cosecha o captura  de datos, y si bien por el momento no se incluye tesis de pregrado, debemos  estar preparados en caso de que sea posible incluirlas más adelante, ya sea en  LaReferencia o en otra red. Mientras  tanto, estamos recopilando la información entregada por el proyecto  LaReferencia durante el desarrollo de un curso virtual sobre Repositorios  Institucionales, en donde de las 7 vacantes que hay para Perú, naturalmente está  presente la UNALM”, manifiesta entusiasta Myriam Coronado. 
               
                        | 
         
        Antecedentes 
                     
“Entre los años 2005 y  2007, mientras se aspiraba a contar con un sistema que permita el acceso a  diversos archivos como producto de las búsquedas realizadas por el personal de  la entonces Unidad de Información Especializada de la BAN  integrada por Myriam  Coronado, Enrique Davirán, Gisella Salinas y Rebeca Rodríguez, en un sistema  parecido al TEEAL (The Essential Electronic Agricultural Library), llegó la  solicitud de una egresada para colocar su tesis en texto completo en la página  de la BAN. "Es ahí  donde empieza a formarse el repositorio de la Biblioteca", nos relata la Ingeniera Coronado. 
 
 
                 | 
                | 
                | 
               
                  | 
             
           
          A fines del año 2008 el director general, Ing. Carlos Vargas, impulsó el  desarrollo del repositorio a través de una consultoría, con el proyecto de Repositorio de Tesis digitales UNALM,  en el que se concluyó que el sistema  Dspace es el más adecuado para el entorno académico de la universidad. "Se  empezó con las tesis de pregrado de la Facultad de Ciencias Forestales que  tenían autorización del autor”. 
           
Debemos resaltar que el   actual equipo del Repositorio de la BAN está integrado por: Ing. Myriam  Coronado (Responsable), Ing. Enrique Davirán, Srta. Karen Cama y  Lic. Miguel Bulnes.
  | 
         
        
        
        
           Elsa Jacqueline Huertas Aponte  
                Catherine Aguilar Hernández                
                        | 
         
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |