| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          UNALM CELEBRARÁ  EL “DÍA NACIONAL DEL CUY”  
            | 
         
        
          Con simposio y feria gastronómica  | 
         
        
                       | 
              
                | (2013, Octubre 4).- El  cuy es considerado Patrimonio Natural de la Nación y con la resolución del MINAGRI se ponen valor y se busca  fomentar y difundir su consumo a nivel nacional e internacional,  basado en su riqueza genética y su contribución a la seguridad alimentaria y  nutricional del país. Esta es una decisión que satisface a la Universidad Nacional  Agraria La Molina  y en especial a la Facultad  de Zootecnia porque revalora a esta especie animal y reconoce en su carne una alta  calidad nutricional y sobretodo baja en colesterol, que es consumida por  pobladores rurales y de la cuidad a nivel de las tres regiones naturales del  país. | 
               
           
           | 
         
        
        
          El conocimiento sobre la crianza tecnificada y mejoramiento genético  del cuy es el fruto de muchos trabajos de investigación realizados a través de  los años por distintas instituciones como INIA (Instituto Nacional de  Investigación Agraria), Universidad del Centro (Huancayo) y en especial la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). 
           | 
         
        
          
            
              Al respecto, el Ing. Víctor  Hidalgo Lozano, jefe del Programa de Investigación  y Proyección Social en Carnes (PIPS), de la Facultad de Zootecnia y encargado de la Granja de cuyes en  Cieneguilla, comentó que constantemente se realizan diversos estudios sobre la  genética, nutrición, alimentación, manejo y técnicas de beneficios, cuyos  resultados se ven reflejados en la difusión de los cursos de extensión que se  dictan periódicamente con las últimas técnicas de manejo de estos animales.  | 
                | 
                | 
                | 
             
           
           | 
         
        
          
            
                | 
                | 
                | 
              A  propósito de esta celebración el PIPS ha organizado para este jueves 10 de octubre de 2 a 4 p.m. el simposio “Avances  en producción de cuyes en el Perú” en el auditorio principal con destacados  especialistas: Ing. Mg.Sc. José Sarria Bardales (producción de cuyes y animales  menores), Ph.D. Juan Chávez Cossio (genética animal), Ing. Mg SC. Víctor  Vergara Rubín (nutrición y alimentación animal). El viernes 11 se realizará una Feria Gastronómica del Cuy: “Come  rico, come sano, coma cuy peruano” a partir de las 9 hasta las 2 p.m. en los  jardines de la misma Facultad de Zootecnia a fin de dar las bondades  nutricionales a este de este simpático y noble animalito.   | 
             
            | 
         
        
        
           Catherine Aguilar Hernández 
                Portada: Gabriela Soria Mendo               
             
           | 
         
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |