| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES  DE LA UNALM 
            | 
         
        
          Rumbo  a la Acreditación  | 
         
        
                       | 
              
                (2013, Octubre 10).- La  Facultad de Ciencias Forestales designó a un Comité Interno de Calidad y  Acreditación (CICA-FCF) para la conducción del proceso de acreditación que tuvo  a su cargo la elaboración del proyecto, el cual fue aprobado por el Consejo de  Facultad. El proceso de autoevaluación de la carrera de Ingeniería Forestal  inició con la participación de los estamentos de la Facultad (docentes,  administrativos, estudiantes, egresados, grupos de interés) y el empleo de  estrategias de evaluación como: revisión documental, indicadores de gestión,  cuestionarios y encuestas, a fin de recopilar información relativa a la  situación actual de la carrera de ingeniería Forestal.                   | 
               
           
           | 
         
        
        
          Entre  las varias actividades realizadas se encuentran: identificación y solicitud de  información documentaria a los responsables, reuniones con docentes,  administrativos, estudiantes, además de la elaboración de materiales para  sensibilizar a la población forestal sobre la importancia del proceso de  autoevaluación en el desarrollo de las labores académicas y la aplicación  efectiva de las encuestas y cuestionarios. “Los diferentes agentes educativos  se encuentran motivados y en espera de las próximas encuestas a realizarse”  puntualiza el presidente del comité Interno de de Calidad y Acreditación de la  Facultad, Miguel Meléndez. 
            Actualmente la Facultad de Forestales ya ha  iniciado la etapa de desarrollo de cuestionarios y de encuestas dirigidas a la  comunidad molinera en sus 3 dimensiones: gestión  de la carrera, formación profesional y servicios de apoyo para la formación  profesional. Así también se estableció un momento de reflexión sobre la  misión y visión de la Facultad y los fines que persiguen, con un conjunto de estándares del Modelo de Calidad para la  Acreditación de las carreras profesionales universitarias de ingeniería  del  Consejo de Evaluación, Acreditación  y Certificación de la Calidad de la Educación (CONEAU). Cabe destacar que  los miembros del CICA asistieron a una capacitación previa denominada “Programa  de formación en Autoevaluación Universitaria” dictado por la Asamblea Nacional  de Rectores (ANR) con la finalidad de mejorar el cumplimiento de sus funciones. 
            | 
         
        
          
            
              Al respecto el Ing. Miguel Meléndez, Presidente del  CICA, resumió la tarea realizada con miras a obtener la acreditación de su Facultad.  “Hemos identificado las fuentes de verificación para el cumplimiento de los  estándares exigidos por el CONEAU para la carrera de ingeniería y desarrollado una  campaña de sensibilización a todos los estamentos con charlas, distribución y  exposición de gigantografías y diferentes medios de difusión internos.  Actualmente estamos culminando la elaboración de las preguntas para las encuestas  a toda la comunidad molinera forestal, la cual incluye a 34 administrativos, 42  docentes y 444 estudiantes”.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          También informó que las encuestas se aplicarán en  forma virtual, iniciándose con los docentes del 14 al 18 de octubre, seguidamente  con los administrativos del 21 al 25 y finalmente con los estudiantes del 28 de  octubre al 8 de noviembre. “Así conoceremos la opinión de los tres estamentos  sobre la situación actual de la carrera de ingeniería forestal y los planes de  mejora que se requieren implementar”. 
          Por su parte, los miembros de CICA comentaron que  los forestales de la UNALM están próximos  a cumplir 50 años de existencia. “Somos  un ejemplo de perseverancia y búsqueda de querer siempre ser mejores,  conocedores del ser y quehacer de la Carrera Profesional de Ingeniería  Forestal; analizaremos la situación actual para identificar las acciones  correctivas y alcanzar mejores niveles de calidad educativa, estableciendo una Cultura  de Calidad y de Mejora Continua”, culminó el profesor Meléndez.  | 
         
        
        
           Catherine Aguilar Hernández
                        | 
         
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |