| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          POR PRIMERA VEZ  EN LA UNALM   | 
         
        
          Alevines de  paiche (Arapaima gigas)  | 
         
        
                       | 
              
                (2013,  Noviembre 7).- Las  líneas de investigación sobre el paiche estarán centradas en realizar estudios  del valor nutritivo (digestibilidad y energía digestible) de los principales componentes del alimento balanceado; así como la determinación de  los requerimientos de los principales nutrientes para esta especie.  Esta información  resultará necesaria y crucial  para el desarrollo y formulación del alimento balanceado que se espera será  utilizado por los piscicultores de nuestra Amazonía.                   | 
               
           
           | 
         
        
        
          Al  respecto el Ing. Víctor Vergara afirmó que se está iniciando  la producción de paiche en diversas zonas del país pero aun no se cuenta con un  alimento balanceado adecuadamente desarrollado para éstos. “Los alimentos  tienen el propósito de generar la máxima productividad en la piscicultura del  paiche para lograr un alta eficiencia y una mayor retribución económica, hoy  día estamos en camino para obtener resultados de investigaciones relacionados  con el valor nutritivo del los principales ingredientes que van a componer el  alimento balanceado”.  Mencionó, asimismo  que se va a generar información sobre el requerimiento de los principales  nutrientes llámese proteínas, aminoácidos, calcio, fósforo y energía,  información que permitirá el diseño de un alimento adecuado que los productores  están esperando en este momento. 
            La  realización de este proyecto será posible gracias a la alianza estratégica  entre la UNALM y la empresa Silver Corporation, instituciones que en septiembre  pasado firmaron una carta de entendimiento.   Parte del desarrollo de las investigaciones se  realizará en las instalaciones de la mencionada empresa (ubicada en el Fundo  Palmeiras, sector Villa Capiri, distrito Río Negro en Satipo, Junín) con el  apoyo técnico especializado del PIPS en Alimentos de la universidad.   | 
         
        
          
            
              
                Asistieron  a la reunión el vicerrector académico, Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez, el gerente general  de SC, Sr. Israel Silva Jara y gran parte del equipo de investigadores tanto de  Programa de Investigación y Proyección Social  en Alimentos como del Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación  de Peces y Crustáceos (LINAPC), Ing. Silvana Ferrer Ipinze, Ing. Roberto  Camacho Cuya, e Ing. Percy Bustamante Gonzales. 
                | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
              
                  
                       | 
                       | 
                       | 
                   
                  
                       | 
                    PAICHE 
                      
                        
                          - El paiche es un pez amazónico de grandes dimensiones pudiendo  llegar a los 250 kilos de peso, el más grande de la Amazonía.
 
                          - Son aproximadamente 55 alevines de paiche los que se han mantenido  en acuarios del LINAPCA de la facultad de Zootecnia con aproximadamente 27 C de  temperatura bajo un sistema de recirculación acuícola continua.
 
                          - Dentro  de algunos días, los alevines serán llevados al Fundo Palmeiras para continuar  con las investigaciones. 
 
                         
                        | 
                       | 
                   
                  
                       | 
                       | 
                       | 
                   
                | 
             
           
             | 
         
        
           Gabriela Soria Mendo | 
         
        
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |