La  importancia de este evento las señala su coordinador, el Ing. Santiago Madrigal  Martínez, Profesor del Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y  Desarrollo Sostenible de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UNALM, que  organiza el evento. “Las presiones ejercidas por las actividades entrópicas  (industriales, de distribución y transporte, de servicios, de esparcimiento, de  cultivos, de construcción de nuevos asentamientos humanos y de infraestructura  sobredimensionada o formalmente inadecuada, entre otras) están conduciendo a  una paulatina destrucción o degradación de las formas naturales del territorio. 
            Es por ello, que  resulta necesario introducir formas y procedimientos que suministren al  personal especializado a cargo del manejo del territorio y de las  intervenciones sobre el mismo, herramientas conceptuales y metodológicas que le  permitan abordar las intervenciones sobre el territorio de formas más adecuadas,  entendiendo la relación que existe entre las sociedades locales, los valores  propios del lugar y la intervención en sí misma”. 
            Frente a este análisis  el Seminario Internacional fue planteado   con el objetivo de conocer los avances conceptuales, metodologías y  herramientas para la gestión territorial y el ordenamiento de los territorios,  desde las experiencias en el Perú y América Latina. 
            Mayor información sobre el programa y las inscripciones visite la  página web: 
            http://www.lamolina.edu.pe/eventos/agricola/2013/DOT/Seminario/                                 |