En la segunda fecha los especialistas  explicaron los conflictos como procesos sociales; los límites en su resolución;  los actores de los conflictos; la dinámica del conflicto, su escalamiento, intervención  y mediación, así como su prevención y acción temprana. Durante esta jornada se  trató conceptos muy vinculados con los conflictos como igualdad social, calidad  de vida, equidad y desarrollo humano sostenible.  Con respecto a este último se abordó diversos  tipos de modelos de desarrollo: Swadeshi  (propugnado por Gandhi), modernización,  desarrollo humano (propugnado por PNUD), Bhutan: Desarrollo para la felicidad  humana, diversidad cultural y etno-desarrollo, el Buen Vivir, entre otros. 
            Otro concepto importante abordado fue el de cultura de paz, así se habló de: condiciones  para la construcción de sus estructuras; agua, ambiente y cambio climático a  partir de la paz; derechos humanos y democratización de la democracia; la no  violencia en el siglo XXI, dos de los textos en que se apoyaron los expositores  fueron: La nueva página de Federico Mayor Zaragoza y el Manifiesto de Sevilla  editado por la UNESCO. 
             |