La reunión realizada en el salón de grados  también contó con la presencia del director del CEPID (Centro de Estudios y  Proyectos de Inversión y Desarrollo), Dr. Elías Huerta y  el Ing. Rafael Inga quien asistió en  representación de la Dra. Carmen Velezmoro, directora de la Oficina de Gestión  de la Investigación.           
            La presentación del vicerrector de  Investigación, se centró en explicar el sistema universitario peruano en  general y en particular el sistema de enseñanza de la Universidad Agraria La  Molina a la que caracterizó como especializada y ligada al sector agrario y con  gran prestigio e influencia en todo el país.  Por su parte, nuestra máxima autoridad, Dr.  Mejía Marcacuzco hizo énfasis en el tema de investigación. “Gracias a la  búsqueda de financiamiento interno y externo logramos cada año impulsar  proyectos de investigación que se traducen en resultados concretos.  Algunos son de carácter experimental y de  investigación aplicada, que se busca transmitir a nuestras comunidades para su  desarrollo”. 
            La Organización Universitaria Interamericana  (OUI) creó en 1983 el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), al que le  confió la responsabilidad de organizar actividades de reflexión, formación o  perfeccionamiento en beneficio de los dirigentes de las universidades miembros  interesados en desarrollar o actualizar sus conocimientos y competencias en  materia de gestión según los conceptos más recientes y aplicables al mundo  universitario. 
          Las  instituciones educativas participantes fueron: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Universidad Católica Tecnológica de  Barahona, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana); la  Universidad Interamericana de Puerto Rico; la Universidad Centroamericana  (Nicaragua); la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador); la  Universidad Técnica Nacional (Costa Rica); la Universidad Nacional de Chilecito  (Argentina); Universidade Federal do Triangulo Mineiro (Brasil), y un  representante de la Fiscalía General de la Nación de Colombia.  Los 14 representantes extranjeros de dicha  comitiva también visitaron el Instituto de Biología y Bioquímica Molecular, el  Vivero de Plantas Ornamentales, el Instituto de Biotecnología y el Banco  Nacional de Semen.  |