| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          ENCUENTRO  NACIONAL DE CAFÉ Y CACAO   | 
         
        
          La Molina es auspiciadora del evento  | 
         
        
                       | 
              
                (2013, Noviembre 28).- La Molina es escenario del 27 al 29 de los  corrientes del XII Encuentro de Cooperativas, II Campeonato de Baristas y II  Campeonato de Catadores. Durante la primera ronda de preguntas vemos a Marisela  Yábar, responsable del MIP del Cafeto y Desarrollo de Escuelas de Campo del  SENASA  (Perú) quien disertó acerca de  los efectos de la roya en la producción de café, acompañada de la expositora Flavia  Patricio (Brasil) quien trató su experiencia del combate de la roya en su país.                  | 
               
           
           | 
         
        
        
          Como se recordará en el mes de agosto miles de   productores cafetaleros de la Selva Central salieron a las calles para   demandar al Estado mayores recursos para combatir a la roya amarilla. Al respecto el presidente  de la Central de Café y Cacao del Perú, Robin Cochachi, dio a conocer sobre la  problemática del sector, informando que se ha reportado un 80% de incidencias, siendo  las más afectadas las plantaciones con variedades tradicionales: typica,  caturra, bourbon y pache. “Los técnicos proyectan pérdidas de 40% de la  producción en la presente campaña, pudiendo llegar a un 60% en la campaña 2014  según reportes del SENASA”. Esto lo manifestó como parte de su discurso de bienvenida a los participantes de este encuentro, en su mayoría miembros  asociados a la Central  de Café y Cacao  que conforman un aproximado de 10 mil pequeños productores organizados en 13  cooperativas ubicadas en el centro y sur del Perú en las regiones de Huánuco,  Junín, Ayacucho, Cuzco y Puno.             
            El decano de Agronomía de la UNALM, Ing. Andrés  Casas, dio las palabras de inauguración al evento, formando parte de la mesa de  honor junto al presidente de la Central de Café y Cacao,  al representante de SOS FAIM en el Perú,  Wilfredo Necochea y Carlos Gonzáles. Posteriormente, el gerente general de la  Central de Organizaciones Productoras de Café y Cacao del Perú, Geni Fundes  Buleje, dio un panorama detallado de cómo se desarrollaría todo el evento. 
               
            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              Entre las disertaciones que se dieron a continuación, se tuvo la del  representante de la Dirección  General  de Competitividad Agraria del MINAGRI, Ing. Jorge Figueroa Rojas, para dar cuenta  sobre las acciones del Programa  Nacional de Mitigación de la roya del café en nuestro país. Por la UNALM  contamos con el catedrático Alberto Julca, quien tuvo el encargo de hablar  sobre las experiencias de roya del  café en el Perú.  | 
             
            
              Una preocupación constante es el incremento  anual de las importaciones de diferentes  categorías de café que incluye el soluble, que representan en promedio el  70% anual. Por lo que se destaca de estos encuentros tienen el fin de movilizar  voluntades, tanto del Estado como del sector cafetalero (gremios nacionales)  para que propongan estrategias de protección a los productores y a la industria  nacional, así como para promover el incremento del consumo interno de café peruano de calidad. 
                 
                  En la imagen el profesor Julca acompañado de Robin Cochachi y Gene Fundes, de la Central del Café y Cacao.   | 
                | 
               | 
             
            | 
         
        
        
        
           
            Elsa Jacqueline Huertas Aponte | 
         
        
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |