| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          ORIGEN Y DOMESTICACIÓN DEL MAÍZ  | 
         
        
          Una nueva  visión    | 
         
        
                       | 
              
                (2013,  Diciembre 3).- La conferencia magistral se ofrece como parte de las  actividades para celebrar el 60° Aniversario de creación del Programa de  Investigación y Proyección Social en Maíz (PIPS en Maíz) que se desarrollará en  el Auditorio Principal de la UNALM mañana miércoles 4  a las 10 a.m. La fotografía testimonia la fecha en que el Programa celebró su 40 aniversario (1).                  | 
               
           
           | 
         
        
        
          El Ingeniero Ricardo Sevilla será el encargado de dar  las palabras de bienvenida a los asistentes al evento en representación del  jefe del Programa, Ing. Julián Chura Chuquija. La inauguración estará a cargo  del Ing. Andrés Casas Díaz, decano de la Facultad de Agronomía; el desarrollo  de la conferencia estará a cargo del Dr. Grobman para luego culminar con las  palabras del Dr. Abel Mejía Marcacuzco, rector de la UNALM. 
            El Dr.  Alexander Grobman expondrá sobre los nuevos hallazgos arqueológicos y dará un  análisis crítico de la más reciente evidencia de desarrollo morfológico,  genética, citogenética y de biología molecular, promoviendo la propuesta de  una revisión del paradigma establecido por un considerable número de  investigadores sobre el origen y domesticación del maíz a partir del teosinte.  La evidencia que se tiene en la actualidad es compatible con la existencia de  una población que antecede al maíz que ya conocemos y cuyas características genéticas y  moleculares son más compatibles con el maíz que con cualquier especie o  sub-especie (o raza de teosinte) que actualmente existe.            | 
         
        
          
            
              El 10 de  Diciembre de 1953, bajo con Resolución Nº 4264 de la Escuela Nacional de  Agricultura se creó el Programa de Investigación y Proyección Social en Maíz lo  que antes se llamó Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz PCIM  de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria la Molina;  teniendo como principales logros el desarrollo de híbridos de maíz para la  región de la costa, donde se sembraban variedades de polinización abierta  dando una producción para el año de 1958 de 50,000 kilos de semilla de este  maíz; desde 1961 hasta el 2003 el  Programa de Maíz ha liberado semilla  tanto de híbridos como variedades mejoradas para la Costa, Sierra y Selva del  Perú que se pueden clasificar en: Maíces Amarillos Duros y Semiduros, Maíces  Blancos Duros, Maíces Amiláceos, Chocleros y de Grano, Maíces de Alta Calidad  Proteica, Maíces Colorantes, Maíces Reventones, Maíces Forrajeros y a su vez estas variedades se subdividen en otras. 
                En la  actualidad se continúan realizando actividades de investigación, actividades de  proyección social, elaborando y  publicando, libros,  revistas, catálogos, boletines, entre otros materiales de lectura.  
                  | 
             
            | 
         
        
          
         
        
          
            - Maiceros y colaboradores. Ing.  Antonio Manrique Chávez, Dr. Jorge Chávez Lanfranchi, Dr. Antonio Arca Bielick,  Ing. Roberto Matsuda, Luis Américo Valdez Marín, Humberto Vargas Serpa, Dr. Alex Grobman,  Dr. Alfonso Cerrate Valenzuela, Miguel Paulette del Campo, Ing. Hugo Sánchez  Campos, Ing. Luis Beingolea Peña, Abel Basurto, Ricardo Sevilla, Ing. Víctor  Noriega Nalvarte (lentes), Ing. Julián Chura Chuquija, Myriam Borbor Ponce,  Jorge Nakahodo Nahahodo, Walter Fegan Escobar. Colaboradores: Biól. Luzmila  Ludeña, Ing. Fit. Jaime Castillo, Jorge Sarmiento, Ent. Vicente Rázuri. Otros  que no aparecen: José Davelouis MacEvoy, Federico Scheuch Hernández, José  Benites Jump y el Dr. Marco Nevado Burgos.
 
                        | 
         
        
        
        
        
           
            Katia Gissela Valdez Cervantes | 
         
        
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |