Para  conocer más acerca de las bondades del nuevo producto de la Universidad Agraria  conversamos con el ingeniero agroindustrial José Mayta, encargado de la  producción de esta leche, quien señaló se tiene mucha expectativa con la acogida  entre los consumidores 
            Ing. Mayta ¿cuáles son  las características de ésta leche sin lactosa en comparación con las existentes  en el mercado? 
            Esta es una leche fresca  pasteurizada 100% entera, sin adiciones de leche en polvo, reconstituyentes  químicos, grasa vegetal, ni preservantes, a la que solo se le ha agregado una  enzima lactasa que actúa sobre la glucosa y galactosa facilitando la digestión  y asimilación. El que no contenga preservantes hace que su fecha de caducidad  sea limitada (12 días) en comparación con otras leches que pueden durar hasta 3  meses, sin embargo los lácteos La Molina no pierden sus características  sensoriales (olor, color, aroma, sabor). 
            Hace algunos años la  PPL presentó este mismo producto ¿qué sucedió entonces, por qué no se continuó  con la producción?   
            Sí, es bueno aclarar ese  punto. En el 2009 sacamos una leche sin lactosa, pero debíamos repartir la  leche para todos los derivados que producimos y no podíamos abastecernos, pues  necesitábamos 45 mil litros de leche. 
            ¿Cómo se ha previsto ahora  cubrir las necesidades de producción?  
            Hemos firmado un acuerdo  con la Facultad de Zootecnia donde ellos se comprometen a cubrirnos con 45 mil  litros de leche al mes, esto se hizo con el Dr. Fernando Vargas (actual  director de PPL), Fanny Ludeña (decana de la Facultad de Industria Alimentarias)  y los profesores Jorge Vargas y Segundo Gamarra (Zootecnia), ya que antes se  destinaba la leche del establo para la venta directa al público y lo que  quedaba era para hacer yogurt, quesos, y otros derivados, ahora aseguramos la  producción dando prioridad a la leche.  Hasta ahora nos va bien estamos  vendiendo 100 litros por semana y eso que solo hemos publicitado de manera  interna. 
            ¿Consideran la  posibilidad de salir al mercado como con la leche tradicional de La Molina?  
            Aun estamos en proceso  de prueba, es muy prematuro para lanzarnos así con esta leche, pero esperamos  que pase un tiempo para ver cómo se van dando las cosas.             
            
              
                | 
                     LECHE SIN LACTOSA 
                  ¿Cuáles son las ventajas de consumir leche sin lactosa?  
                  La leche tiene cinco componentes importantes: agua, proteína, grasa lactosa y minerales, de los que 4.7% corresponden a la lactosa que es el azúcar de la leche, compuesto por 2 azucares más pequeños glucosa y galactosa, estos son aprovechados por el organismo como nutrientes para obtener energía. 
                  Las personas intolerantes a la lactosa digirieren mal y a medida que se hacen mayores su cuerpo la asimila menos, sobre todo si no  estamos acostumbrados a consumir con frecuencia leche, vale decir que las personas que consumen con regularidad leche la asimilan mejor ya que la síntesis de la enzima que digiere la lactosa depende también del consumo regular de leche. 
                  El consumo de leche sin lactosa hace que la digestión sea más ligera y que nuestro cuerpo asimile bien los nutrientes de la leche, la opción de tomarla sin lactosa es buena para todos, tengamos o no intolerancia a este componente ya que al acelerar la digestión conseguiremos un mejor funcionamiento metabólico que se traducirá en un mayor aprovechamiento del alimento. 
                  ¿Solo los intolerantes a la lactosa pueden consumir leche sin lactosa?  
                  Es definitivamente falso. Cualquier persona puede tomarla, pues la hidrólisis del azúcar de la leche no altera el resto de las propiedades nutricionales ni afecta en ningún  modo la salud de los no intolerantes.  | 
               
             
            
              
                   | 
                   | 
                   | 
               
              
                   | 
                PRESENTACIÓN 
                Bolsas de polietileno con un    contenido neto de 946 ml.  Conservación en cámara de refrigeración a    temperaturas de 4º C a 6º con tiempo de vida útil de 12 días en    refrigeración. No necesita hervir para su consumo.   | 
                   | 
               
              
                   | 
                   | 
                   | 
               
                          |