| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          ENTREGAN TERRENO A  INGENIERÍA AGRÍCOLA  | 
         
        
          Para la  construcción de nuevos laboratorios  | 
         
        
               | 
              
                (2013, DICIEMBRE 18).- La construcción de los dos laboratorios y el Área demostrativa para riego y drenaje incluyenun área de 6939.57 m2 con un  primer bloque de 930.04 m2 y el segundo de 1,062.26 m2, sumando  en total el área de construcción de 1,992.30 m2 que significará una inversión de 6 millones 916 mil 254.99 de soles, con ejecución de administración directa. Esta es la segunda obra de mayor costo, la primera fue de la BAN y su fecha de entrega está programada  dentro de 180 días calendario.                  | 
               
           
           | 
         
        
        
          El objetivo de esta construcción es establecer  un óptimo desarrollo de las actividades de análisis e investigación de alumnos  y docentes con un laboratorio de condiciones adecuadas y suficientes para sus  fines de enseñanza y adiestramiento en el campo de Recursos Hídricos, Geomática,  SIG y Topografía. 
            Durante el acto protocolar de entrega  del terreno, el jefe del Departamento de Recursos Agua y Tierra (DRAT), Dr. Néstor  Montalvo Arquiño expresó su satisfacción por el próximo inicio de la obras y destacó  las gestiones pertinentes realizadas por la Facultad para tener listo el expediente  técnico. “Es importante y vital la construcción de este laboratorio que  contribuirá enormemente al desarrollo de las actividades de análisis tanto de  los alumnos como de los docentes. Ha sido un proceso difícil superar los  obstáculos. La Facultad tuvo a bien revisar los ingresos de todas los  departamentos  para dar impulso al  expediente técnico y así poder iniciar la obra”. 
            Por su parte el Dr. Abel Mejía,  rector de la UNALM, explicó que la realización de esta obra es una gestión en  forma conjunta entre las oficinas de Vicerrectorado Académico, Vicerrectorado  de Investigación y la Dirección General de Administración, además de la Oficina  de Abastecimiento, que han apoyado en las gestiones y cambios en mejoras que se  han realizado en la universidad. Agregó que se está concretando con lo ofrecido  y programado con los recursos asignados por el Estado gracias al apoyo técnico de  personas comprometidas, sólo que como entidad pública debemos cumplir con lo  que norman los estatutos gestión que tarda hasta 3 meses.              | 
         
        
          
            
              Un primer informe descriptivo  de las obras fue dado por Departamento de Planeamiento Físico de la Oficina  Administrativa de Planificación, donde se describe los datos de la construcción  que básicamente consta de dos bloques de dos pisos para cada laboratorio.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          En el Laboratorio de Recursos Hídricos, el primer nivel se ubica  el hall y recepción. El laboratorio cuenta en su interior dos cisternas para  trabajos prácticos de los usuarios. También una oficina del técnico encargado  del Laboratorio y el área de exposición que además funciona como espacio  ordenador para el almacén de repuestos, mantenimiento y calibración. Taller de  modelos, baños y vestidos y escaleras para el segundo nivel. Aquí existirán dos escaleras una metálicas y de  concreto, un corredor que lleva a un deposito con un ambiente para cubículos  para alumnos de maestría y doctorado, baños y una sala de investigación, una de  reuniones con media cocina, una biblioteca y una oficina con baño. 
            En el bloque de Laboratorio de Geomática, SIG y Topografía la distribución es la que sigue: en primer nivel existe igualmente un hall y recepción con escaleras  para el segundo nivel, con un corredor central que funciona como conector para  el resto de los ambientes del primer nivel   como la oficina de gabinete, una sala de impresiones, dos aulas de  topografía, un almacén de instrumentos, deposito de cuarto de limpieza, baños  de mujeres y varones. Algunos ambientes por seguridad contarán con puertas con  rejas metálicas especialmente los depósitos de instrumentos y taller de  mantenimientos. En segundo nivel  irán dos escaleras una metálica y otra de  concreto, ambas conducen a un corredor, con dos baños, un depósito, cuarto de  limpieza, 4 oficinas de igual dimensiones y otra oficina con baño incluido,  secretaria y sala de reuniones, los ambientes   de mayor dimensión son 2 Centros  de Computo y dos aulas de clases. 
          Finalmente el Ing.  José Arapa, Jefe del Departamento de Planeamiento Físico dijo a Gaceta Molinera  que se continuarán con otras obras como la nueva edificación de la Facultad de  Zootecnia que se inicia este mes de diciembre y deberá finalizar a mediados de  junio del 2014. Además ya está en aprobación un nuevo proyecto en Sistema de Riego Tecnificado que deberá  iniciarse la primera semana de enero 2014.  | 
         
        
        
               
           
              Catherine Aguilar Hernández 
              Elizabeth Rivera 
  | 
         
        
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |