| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          MAESTRÍAS DE EXCELENCIA   | 
         
        
          Producción Animal y Acuicultura   | 
         
        
                       | 
              
                (2013, Diciembre  26).-La subvención permitirá cubrir a un grupo selecto de estudiantes  los costos de investigación, matrícula, pensión, manutención y seguro médico a  partir del semestre 2014-I informaron fuentes  del CONCYTEC luego de dar a conocer la relación de universidades que recibirán  este apoyo para desarrollar programas de maestría en ciencia, tecnología e  innovación. 
                  Enlace  relacionado [+] 
                   | 
               
           
           | 
         
        
        
          Sobre este reciente triunfo nos habló el coordinador de la maestría  en Producción Animal, Dr. Javier A. Ñaupari, quien resaltó que no hubiera  sido posible sin el soporte del Comité Técnico y el aporte entusiasta de los  profesores que se inscribieron en el directorio de investigadores del CONCYTEC.  
            Por su parte la Mg.Sc.  Beatriz Ángeles indicó que fue un esfuerzo conjunto de docentes  nacionales y extranjeros lo que permitió  presentar una maestría joven pero con mucha proyección, impulsando un tema de  gran importancia en la seguridad alimentaria actual y futura, conocida ahora  como biotecnología azul: la   Acuicultura. 
            El proyecto de investigación  presentado por Zootecnia: Impacto del cambio climático en los sistemas de  producción animal al pastoreo en los andes del Perú, tiene por  objetivo optimizar el uso de los recursos genéticos, pastizales, manejo y  gestión de sistemas de producción para reducir la vulnerabilidad de la  ganadería al cambio climático. Al respecto, el decano de  Zootecnia,  Dr. Carlos Gómez, manifestó que este premio permitirá contar con estudiantes de  alto nivel académico, quienes deberán concluir sus estudios con excelencia y  trabajar fuertemente en investigación para lograr el grado de Mg.Sc. al término  de dos años. También los profesores junto con los estudiantes tendrán la  oportunidad de someter artículos científicos en revistas indexadas al sistema  ISI. 
            El proyecto presentado por  la maestría de Acuicultura: Desarrollo  de protocolos de producción en sistemas de bioflocs (BFT) para especies de agua  dulce de importancia comercial, se une a una serie de proyectos ganados por  docentes de la Maestría  en CONCYTEC y en la UNALM  para apoyar a la acuicultura con tecnologías modernas, en un contexto de mejor  aprovechamiento del agua (sistema cero recambio de agua) y cuidado del medio  ambiente (sistemas bioseguros), con  un mejor aprovechamiento del espacio de producción y conversión de nutrientes  no utilizados en el agua en biomasa bacteriana aprovechable como alimento.  
               
             
           | 
         
        
          
              
                  | 
                Ambos proyectos tienen un  plazo de ejecución de 2 años y el número de becas otorgadas será de 15 por cada  maestría, cuya subvención se distribuirá en los siguientes rubros: Proyecto de  investigación (S/. 200,000.00); Matrícula (S/.8,760.00); Pensión (36 créditos,  S/. 96,120.00); Manutención (900,000.00); y Seguro médico (30,000.00). 
                La exigente selección de estas maestrías a  este programa de subvenciones se basó principalmente en el nivel académico de  sus profesores, el plan curricular y la presentación de proyectos de investigación  considerados como áreas prioritarias para el país por el CONCYTEC.  | 
               
              | 
         
        
        
           
           
            Elsa Jacqueline Huertas Aponte | 
         
        
         
          |   | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |