| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS Y OMEGA 3   | 
         
         
          Semillas de chía  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2014, Enero 3).- La Molina, a través del Programa de Investigación  y Proyección Social en Leguminosas y Oleaginosas, se encuentra desarrollando  diversos cultivos nutracéuticos de cara a los efectos del cambio climático  que estamos sufriendo, tales como la chía, el tarwi, maní y frijol, los cuales  ya están a disposición de la comunidad. Puede comunicarse para solicitar sus  pedidos al  614-7800, anexos 337 o 342.                   | 
             
            
            
                      | 
         
         
          La chía es una oleaginosa con gran fuente de proteínas, vitaminas,  antioxidantes y Omega 3, un alimento tan completo que debería ser incluida en  nuestra dieta diaria.  Las semillas se absorben  fácil y rápidamente en el organismo, son ricas en fibra y tienen propiedades  antioxidantes. De acuerdo a estudios clínicos, entre las propiedades de la Chía  se destacan: 
            
              
                - Mejora la salud cardiovascular (baja el  colesterol) y regula el balance hormonal, 
 
                - Facilita la digestión y el tránsito intestinal  pero reduce la absorción de azúcares, 
 
                - Aumenta la inmunidad contra el cáncer y  enfermedades inflamatorias, 
 
                - Mejora la movilidad y funcionamiento de las  articulaciones, 
 
                - Refuerza los niveles de energía y mejora la  concentración y previene el alzheimer y parkinson, 
 
                - Favorece el desarrollo cerebral del feto y  lactantes si la madre la consume a diario.
 
               
                          | 
         
        
          
            
              La recomendación es consumir una cucharada de  semillas de Chía a diario (para bajar colesterol alto 2 cucharadas),   puede ser en la mañana junto a un yogurt o un jugo natural, avena o maca, en el  almuerzo junto a las ensaladas, cremas o en la noche con ensalada de frutas o  jugos.  Su sabor es más bien insípido pero absorbe el sabor de la base y  son tan pequeñas que sirven para mezclarlas con otras comidas también. Para  prepararlas hay que dejarlas remojando por lo menos durante 15 minutos en la  mezcla base  o agua y listo.   | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          Las semillas de Chía ofrecidas por el Programa de  Leguminosas de Grano y Oleaginosas está libre de preservantes y el precio  establecido por introducción es de S/. 60.00 por kilogramo. Los pedidos pueden  realizarse al 614-7800, anexos 337 ó 342 de lunes a viernes de 8:00 a 3:30 p.m.  | 
         
        
           Gabriela Soria Mendo | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |