| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          CÓMO  ELABORAR ABONO NATURAL   | 
         
         
          Aprovechando los desechos orgánicos  | 
         
         
            | 
          
            
              | 
                 (2014, Enero 16).- La descomposición o transformación del material  orgánico  es conocido como compostaje. El  resultado obtenido de la putrefacción de todos los residuos que desechamos de  la cocina y jardín es llamado “compost”, competente de color oscuro que  enriquecerá el suelo para producir ricos y sanos alimentos. En la image, la coordinadora del CEMTRAR, Dra. Gladys Carrión, junto a sus colaboradores.   | 
             
            
            
                      | 
         
        
         
          Basada en su liderazgo en la  investigación en temas ambientales, alimenticios  y de salud en general, la UNALM a través del Centro Modelo de Tratamiento de  Residuos (CEMTRAR) ha dispuesto la ejecución   de un curso práctico de compostaje, que se llevará a cabo los días 30,  31 de enero y 1 de febrero del presente año. 
            El objetivo del curso es que toda  persona inscrita aprenda un adecuado tratamiento de los residuos orgánicos  biodegradables, que se genera en casa y en la industria como pueden ser: restos  de verdura, cascaras de fruta, huesos, ramas, flores, etc. Y puedan convertirse  en abono natural. 
              
           | 
         
        
          
            
              Al respecto, la Dra. Gladys  Carrión Carrera, coordinadora del CEMTRAR destacó que “… el Perú es un país  rico y favorecido, porque sus climas son ideales. Lima tiene una temperatura de  15° en invierno, mientras que otros países del mundo son extremos. Esto  favorece para el desarrollo optimo del compost”. 
                   
                    Al referirse al taller acotó que “el  curso es totalmente práctico, se les enseñará en laboratorios, en la planta de  compostaje que tiene la universidad. Además todo el proceso para llegar al  compost y la fabricación de las pilas, espacio donde están los residuos”.  | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          | Como invitado especial se tiene a  Georg Lorber de la Universidad de Boku (Australia). El curso se llevará a cabo  en el Auditorio A-6 de la UNALM,  está  dirigido al público  a consultores en  gestión, profesionales involucrados, agroindustrias, municipales y público en  general. Para informes e inscripciones puede escribir a cemtrar@lamolina.edu.pe. Telefax:  614-7800, anexo 483, celular 991-435-381. | 
         
        
            Hernán Toribio Chahua 
                Sofía Céspedes Laynes. Foto 1, interior.  
             
                      | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |