“Todo tipo de plantas  pueden ser cultivadas en hidroponía, ya sean hortalizas, frutos, tubérculos,  flores, plantas aromáticas y medicinales. Es el potasio quién le da un mayor sabor,  olor y color a los resultados. Así tendrán lechugas, fresas, papayas, tomates  entre otros con una mejor calidad de producto”, así lo afirmo el especialista  en fertilidad de suelo, el biólogo Alfredo Rodríguez Delfín. 
            La Universidad  Agraria es pionera en investigaciones agrícolas, por eso, actualmente el  Centro de Investigación de Hidroponía y  Nutrición Mineral viene realizando estudios en Estrés de sales, Hídricos y  Toxicidad en Nutrientes, dando prioridad en cómo afecta el crecimiento y  desarrollo de las plantas debido a factores no óptimos. 
            Los cursos prácticos  en hidroponía se dictan todos los meses del año, está dirigido al público en  general, tiene un costo de S/.200 (incluye materiales) y se da en cuatro  sesiones (sábados). Aquí aprenderán la producción de almácigos, sustratos,  soluciones nutritivas, sistemas de raíz flotante, sistema recirculante, sistema  de riego por goteo, entre otros temas. 
             |