Para que se pueda  preparar un buen vino, este debe contar con más del 11% de alcohol. De este  modo no se acetificará (avinagrará) y se logrará tener un vino de buena calidad.  
              
            En base al índice de  transformación mostrado, para obtener la cantidad de alcohol necesaria se  deberá contar con mínimo 187 gr. azúcar/litro. En este caso, para saber cuánta  cantidad de azúcar se debe usar, se tiene que emplear el mostímero “El secreto en la preparación de vinos son  los instrumentos de medición ya que éstos nos garantizarán la calidad del  producto que obtendremos”, enfatiza la Ing. Beatriz Hatta Sakoda.  
            En cuanto a la  fermentación, existen dos tipos: la completa que es cuando la levadura  transforma el azúcar en alcohol (vino seco); y la parcial, cuando la levadura  deja parte del azúcar en el vino este es el caso de los vinos dulces.  
            Asimismo, la docente  mencionó las ventajas de exponer las uvas cosechadas al sol “Esta acción tiene sus pro y contra ya que  si bien se puede evaporar el agua, también corre el riesgo de oxidarse. Por lo  cual no es bueno exponer las uvas al sol luego de sacarlas de la cosecha porque  sino perderíamos el aroma y otros componentes importantes”, señaló. 
            Otro factor  trascendental, menciona, es el clima “Debido  a que las condiciones climáticas afectan mucho a la producción de uva y ello a  la elaboración del vino, el clima propicio para la producción de uvas son el de  las cordilleras y valles interandinos, es por ello que los  frutos de la Costa no son muy buenos”, puntualiza la expositora. 
           |